A través del Protocolo Opcional de la Convención Internacional sobre los Derechos Económicos, Sociales y Culturales se podrá examinar las denuncias de individuos o grupos que hayan agotado todas las instancias de su país en la búsqueda de justicia.
(UN) La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos encomió la entrada en vigor del Protocolo Opcional de la Convención Internacional sobre los Derechos Económicos, Sociales y Culturales y la describió como un avance mayúsculo que sigue el espíritu de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Navi Pillay indicó que ese protocolo permitirá a la gente buscar justicia cuando se viole su derecho a la alimentación, la vivienda adecuada, la educación o la salud, entre otras garantías.
Recordó que esos atropellos ocurren constantemente y son ignorados, mientras que los abusos de los derechos políticos o civiles sí son condenados. «Este Protocolo ayudará a reducir ese desequilibrio», apuntó Pillay.
El Protocolo Opcional , aprobado por la Asamblea General en 2008, autoriza al Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU a examinar las denuncias de individuos o grupos que hayan agotado todas las instancias de su país en la búsqueda de justicia.
Su entrada en vigor ocurrió el 5 de mayo de 2013, tras recibir la décima ratificación que fue realizada por Uruguay.
Artículos Relacionados:
-
Informe Alternativo sobre la implementación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en Perú 2023
- Zeid insta a Perú a poner los derechos humanos al centro del desarrollo
- Diálogo entre representantes de Sociedad Civil del Perú y el Alto Comisionado para los DDHH de la ONU
- Perú compensa a una mujer en histórico caso de aborto del Comité de Derechos Humanos de la ONU