CNDDHH saluda decisión que suspende sorteo para
Servicio Militar
Pronunciamiento
La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos saluda y respalda la decisión del juez Dr. David Suárez, del Primer Juzgado Constitucional de Lima, de suspender el sorteo convocado por el Comando de Reservas y Movilización del Ejército que permitiría implementar el retorno del Servicio Militar Obligatorio. Además queríamos expresar lo siguiente:
- Que el sorteo de este servicio militar es discriminatorio por dirigirse exclusivamente a quienes no cuenten con recursos económicos para estudiar una carrera universitaria o técnica, y a quienes tampoco cuentan con recursos para pagar la multa (1850 nuevos soles). Esta situación nos hace recordar las autoritarias y discriminatorias levas que durante el Conflicto Armado Interno afectaban precisamente a la población más pobre del país. Han pasado diez años de la presentación del Informe Final de la Comisión de la Verdad y aún se discrimina a los indígenas, a los jóvenes rurales y a los más pobres.
- Que la obligatoriedad que se pretende implantar, mediante Decreto Legislativo Nº 1146, con este servicio militar vulnera directamente el derecho de los jóvenes del Perú, en particular los más pobres, para poder elegir libremente un proyecto de vida distinto del que significa prestar servicio militar o realizar una vida castrense. Esta norma es, por lo tanto, inconstitucional.
- Que respaldamos plenamente al Defensor del Pueblo, Dr. Eduardo Vega, por haber presentado este recurso de amparo como una acción decidida para defender a todos aquellos que iban a ver sus derechos vulnerados. Esta medida que ha dejado sin efecto la convocatoria a sorteo público demuestra una vez más que los caminos democráticos fortalecen las instituciones y la ciudadanía.
Llamamos a identificar las reales causas de la falta de convocatoria al servicio militar que viene sufriendo las Fuerzas Armadas del Perú, asimismo a evitar una visión militarista de la nación, porque a la patria la servimos todos y de distintas maneras. Por cierto, consideramos que junto con un Servicio Militar Voluntario debería proponerse la posibilidad de un Servicio Civil para la Paz igualmente voluntario como se realiza en otros países.
Reiteramos nuestro llamado al Poder Ejecutivo a derogar este Decreto Supremo a todas luces discriminatorio, contrario a la Constitución y a la libertad de las personas, asimismo contrario a las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos que ha asumido el Perú.
Secretaria Ejecutiva
Coordinadora Nacional de Derechos Humanos
Lima, 19 Junio 2013
Artículos Relacionados:
- CNDDHH: Ante el fallecimiento de cuatro jóvenes militares esta mañana
- La CNDDHH ante el posible retorno del servicio militar obligatorio
- Por un fortalecimiento del Servicio Militar Voluntario
- Traslado al VRAE de jóvenes recién alistados en el servicio militar coloca en mayor riesgo la vulneración de sus derechos