El colectivo Bagua integrado por varias instituciones se encuentra organizando la vigilia “Bagua no se olvida”, que se realizará mañana martes 4 de junio a las 6 pm., frente al Palacio de Justicia.
La vigilia forma parte de las actividades de la campaña “Yo soy Bagua” que dicho colectivo viene impulsando, y que tiene como objetivo recordar lo que sucedió el 5 de junio del 2009 e incidir en las autoridades, líderes de opinión y público en general, para que se exija justicia para los inocentes procesados por el “Baguazo”.
Cabe señalar que las instituciones que forman parte del colectivo Bagua son las siguientes:
– Líderes de los Pueblos indígenas Awajún y Wampis.
– Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP).
– Servindi.
– Miembros del Congreso de la República como Marisol Pérez Tello y Rocío Verástegui Ledesma.
– Coordinadora Nacional de Derechos Humanos.
– Instituto de Defensa Legal (IDL).
– Acción Solidaria para el Desarrollo (CooperAcción).
– Instituto Bartolomé de las Casas (IBC).
– Comisión de Derechos Humanos (COMISEDH).
– Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS).
– Vicariato San Francisco Javier – Jaén.
– Colegio Patrocinio de San José.
– Conferencia de Religiosas(os) de Perú (Confer).
– Paz y Esperanza.
Como se recuerda, el conflicto social entre las comunidades indígenas y el Estado se inició el 9 de abril del año 2009 y culminó el 5 de junio del 2009 con el tristemente célebre “Baguazo”. Este hecho puede ser considerado como uno de los más largos, de graves consecuencias y el que mayor repercusión ha tenido para nuestro país en los últimos años.
Han pasado cuatro años y hoy tenemos indígenas encarcelados injustamente y más de 100 con amenaza de cadena perpetua.
Siga las actividades de la campaña en www.yosoybagua.wordpress.com, desde el Facebook: Yo soy Bagua o el Twitter: @yosoybagua.