Así lo sostuvo Rocío Silva Santisteban, secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH).
El presidente de la República, Ollanta Humala, debería posicionarse en relación al tema de las reparaciones económicas para las víctimas de la violencia en su mensaje a la Nación, previsto para este 28 de julio, afirmó Rocío Silva Santisteban, secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH).
“[¿Ese sería el tema principal, las reparaciones y la expresión del presidente en ese escenario el 28?] Debería posicionarse en relación con eso [las reparaciones]. Lo que ha sucedido con respecto a las disculpas públicas de los casos de derechos humanos [es que] son obligadas, porque se han dado en tres casos, porque hay una sentencia de la Corte Interamericana, o sea, pues, ‘si me lo pide la Corte, me disculpo’ y [con] todo el resto, ¿qué va a pasar y suceder?”, aseveró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Ante las declaraciones del ministro de Economía de que es posible pagar la deuda agraria porque su fortaleza económica se lo permite, entonces, si se puede pagar eso que es exorbitante, no se puede pagar la cantidad ridícula que son las reparaciones económicas individuales. Lo que demuestra [el Gobierno] es que [para ellos] quienes tienen los bonos agrarios son personas más importantes para el Estado Peruano que quienes tienen todas estas deudas de reparación que están esperando que el Estado diga algo”, anotó.
A 10 años de CVR, deben acompañar a las víctimas
La secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos dijo esperar que las altas autoridades del Gobierno decidan acompañar a las víctimas en el próximo aniversario de la entrega del Informe Final de la Comisión de la Verdad (CVR).
“Hay varios elementos que el Gobierno debe tomar en consideración como que este año el 28 de agosto se van a cumplir 10 años de la entrega del informe y para esa fecha sería muy positivo que las más altas autoridades del Estado acompañen a las víctimas, eso me parece fundamental […] Las víctimas expresan sus reclamos y dicen que los ningunean”, argumentó.
“El tema de los derechos humanos en estos dos años ha tenido avances y retrocesos y congelamientos. Yo creo que también tiene que ver con la gestión de los ministros, pero debo reconocer que en la gestión de [Juan] Jiménez, hubo un interés y yo confío mucho en la gestión de [el ministro de Justicia] Daniel Figallo que sí está comprometida en el tema”, anotó.
Fuente: Ideeleradio
Artículos Relacionados:
-
Carta abierta a la Conferencia Episcopal Peruana y al Presidente del Congreso de la Republica
-
Sentencia del Tribunal Constitucional sobre Ingreso de Migrantes al país
-
Perú: informe sobre incumplimiento de sentencias de la Corte IDH
-
Restitución de cuerpos de víctimas de Accomarca es histórico pero es una justicia a medias