“La trayectoria de Martha Chávez es incompatible con los DDHH”
Familiares de víctimas del fujimontesinismo y ONG de DDHH se pronuncian en contra de designación de Martha Chávez en Grupo de Trabajo de DDHH del Congreso
En conferencia de prensa realizada en la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, abogados y familiares rechazaron el nombramiento de Martha Chávez como coordinadora del Grupo de Trabajo de DDHH del Congreso de la República. Esta subcomisión tiene como función supervisar el cumplimiento de las recomendaciones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación por parte del Estado peruano, así como realizar el seguimiento de casos de violaciones de DDHH en instancias internacionales.
Raida Cóndor, madre de Armando Amaro Cóndor, estudiante secuestrado, torturado y desaparecido por el grupo paramilitar Colina, se mostró muy molesta y recordó que Martha Chávez ha defendido las acciones de dicho grupo, a la vez que ha atacado a los familiares y a las mismas víctimas, calumniándolas hasta el día de hoy, sin evidencia alguna. “Esa señora se llena la boca desde el 93 afirmando que mi hijo es terrorista”, denunció la señora Cóndor, “la reto a que lo demuestre”.

Glatzer Tuesta, director del Instituto de Defensa Legal, denunció que la trayectoria de Martha Chávez “es incompatible con los DDHH: lo ha demostrado una y otra vez”. Rocío Silva Santisteban, secretaria ejecutiva de la CNDDHH, reclamó al Presidente del Congreso Fredy Otárola y al Presidente de la Comisión de Justicia del Congreso Carlos Eguren que se pronuncien sobre el controvertido nombramiento.
Estuvieron presentes en la mesa también Martha Flores, viuda de Pedro Huilca, Indira Huilca, hija del reconocido ex director de la CGTP asesinado por el fujimorato, y Victoria Vigo, representante de las mujeres afectadas por las esterilizaciones forzadas.
Los participantes aprovecharon para convocar a la manifestación de hoy a las 6 pm en la Plaza San Martín.
La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos es un colectivo de 81 instituciones que en todo el Perú trabajan en la promoción y defensa de los derechos fundamentales.