Premios de Derechos Humanos
“Ángel Escobar Jurado” 2013
Todos los años la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos reconoce a quienes en su arduo trabajo por la defensa de los derechos fundamentales en nuestro país se han destacado de manera especial. Los premios se entregan en las siguientes categorías:
- Premio Nacional de Derechos Humanos
- Premio Periodismo y Derechos Humanos
- Premio Especial de Derechos Humanos
.
SOBRE “ÁNGEL ESCOBAR JURADO”

La desaparición forzada de personas fue una de las más duras expresiones de la violencia política que vivió nuestro país. El año 2009 se conmemoraron precisamente 20 años de la desaparición de nuestro más querido héroe: Ángel Escobar Jurado, en homenaje al cual lleva su nombre el Premio Anual de Derechos Humanos.
Ángel Escobar Jurado era periodista y activista de derechos humanos y un líder comprometido con los asuntos públicos de su región y con la democracia: fue Subsecretario General de la Federación Provincial de las Comunidades Campesinas de Huancavelica, Secretario Administrativo del Comité de Derechos Humanos de Huancavelica y colaborador de la Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH).
Dice de él la Comisión de la Verdad y Reconciliación:
“Siendo miembro del Comité de Derechos Humanos de Huancavelica se dedicó durante ocho años a realizar labores de registro y denuncia de casos de vulneraciones de derechos por parte de la agrupación subversiva Sendero Luminoso y de las Fuerzas Armadas.
Entre 1987 a 1989, se encargó de la elaboración de solicitudes de garantías por la posición amenazante que ejercían las Fuerzas Armadas en la población, especialmente los miembros del Ejército. Asimismo, se encargó de la elaboración de denuncias por desapariciones, tortura y asesinatos de personas, dirigidas al Comando Político Militar de Huancavelica.
Ángel Escobar Jurado, en el ejercicio de su función como Secretario Administrativo del Comité de Derechos Humanos de Huancavelica, emitió el Informe Anual N° 03-CODEHH-H-89-HVCA con fecha 25 de noviembre de 1989, donde detalla de manera cronológica 56 hechos de violencia ocurridos en Huancavelica entre enero y noviembre de 1989. Cada hecho de violencia era registrado después de haberse comprobado su realización en base a diversas fuentes, especialmente el testimonio de familiares y testigos de los hechos.
El día martes 27 de febrero de 1990, a las 7 de la noche Ángel Escobar Jurado fue detenido por cinco individuos vestidos de civil (no identificados), presuntamente miembros de las Fuerzas Armadas […] Al día siguiente de su detención… la familia de Ángel Escobar realizó infructuosas denuncias y búsquedas en la comisaría, la sede de la Policía de Investigaciones y los centros de Inteligencia; en todos estos lugares le indicaron que no se encontraba detenido. Desde entonces, se desconoce su paradero”.
Veintitrés años después, Ángel Escobar sigue siendo ejemplo de nuestra labor como defensores de derechos y su recuerdo no es cosa del pasado, sino un compromiso real con el presente.
.
PREMIOS 2013
MENCIÓN HONROSA
Para: Asociación Tamar-Huánuco
Tamar es una asociación de madres que luchan para que no queden impunes los casos de violación sexual de niñas y niños en Huánuco. Las madres de Tamar han denunciado más de 1300 delitos de abuso sexual solo en el 2012 y su lucha por el acceso a la justicia continúa.

PREMIO ESPECIAL DE DERECHOS HUMANOS
Para: Padre Gerald Veilleux
El Padre Gerald Veilleux, en sus 39 años de sacerdocio en Ucayali, ha trabajado incansablemente por los derechos de los “niños soldados” en el VRAEM y para que los excesos del Ejército durante el conflicto armado interno no queden impunes. El religioso canadiense persiste en el fortalecimiento de la cultura de paz en la zona; su compromiso con los derechos humanos es intachable.

PREMIO PERIODISMO Y DERECHOS HUMANOS
Para: Elías Navarro
Elías Navarro es un periodista ayacuchano, corresponsal del diario La República, cuyo trabajo se destaca por cubrir temas sobre narcotráfico, terrorismo y derechos humanos. Los graves resultados de sus investigaciones periodísticas provocaron que en octubre del 2006 sufriera un atentado en su vivienda. No obstante, Elías Navarro continúa con su activa labor periodística.

PREMIO NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS
María del Carmen Gómez Calleja
La misionera española del Vicariato San Francisco, María del Carmen Gómez Calleja, es unas de las autoras de “La verdad de Bagua: informe de la Comisión Especial para investigar los sucesos de Bagua”, una publicación que cuestiona los datos oficiales sobre “Baguazo”. La hermana Maricarmen rechazó firmar un informe oficial que tenía irregularidades sobre el conflicto social en Bagua y hasta la fecha ella trabaja para que se aclaren los sucesos y se determinen las responsabilidades políticas que originaron el “Baguazo”.

Video sobre Hna Mari Carmen Gómez