.
Grave preocupación en materia de derechos humanos
El Ejecutivo promulgó el pasado lunes 13 de enero la Ley 30151 que modifica al Código Penal y que exonera de responsabilidad a policías y militares que maten o hieran en ejercicio de sus funciones.
Diversas organizaciones como la Defensoría del Pueblo, Amnistía Internacional, el Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, entra otras, han expresado su profunda preocupación ante esta norma que en la práctica debilita la defensa de los derechos fundamentales y puede generar impunidad.
La CNDDHH ha señalado que la vida e integridad física de las personas son derechos fundamentales que el Estado debe proteger frente a cualquier actor, civil, policial o militar.
PRONUNCIAMIENTOS:
- CNDDHH: Ley 30151 sobre uso de fuerza letal por policías y soldados genera grave preocupación en materia de derechos humanos
- CIDH expresa su preocupación por la entrada en vigor de la ley Nº 30151 en Perú
- WOLA cuestiona ley sobre uso de la fuerza letal por parte de militares y policias
- ONU: Alto Comisionado de DDHH manifiesta preocupación sobre ley que regula uso de armas por parte de fuerzas del orden en Perú
- FEDEPAZ: Ley 30151 debilita vigencia de los derechos fundamentales y establece posibilidad de impunidad
- APRODEH: Ley Nº 30151 puede generar más muertes en conflictos
- Red MUQUI rechaza aprobación de la Ley 30151
- AI: Ley 30151 envía una señal peligrosa y podría dar lugar a impunidad en casos de violaciones de DDHH
- Noticias SER: La impunidad siempre es la peor vía
- IDL: Con licencia para matar, sobre el proyecto de ley de impunidad para PNP y militares que maten o hieran
- Defensoría del Pueblo señala que Ley 30151 debilita la protección del derecho a la vida y a la integridad personal de la ciudadanía
OPINIÓN:
DOCUMENTOS:
- Ley 30151
- Análisis de la autógrafa que modifica el Código Penal para exonerar de responsabilidad penal a policías y militares – IDL
.