“Luchamos por derechos, no por dinero”
Trabajadores de Minera Antapacay exigen reposición de sus empleos tras ser despedidos por sindicalizar
Ante ciertas condiciones laborales que calificaron como injustas, un grupo de trabajadores contratados bajo la clasificación de “funcionarios técnicos de confianza” de la Empresa Minera de cobre Antapaccay de Cuzco, propiedad de la transnacional Glencore-Xstrata, decidieron en Octubre del 2013 agruparse colectivamente y formar el “Sindicato de Trabajadores Funcionarios de la Compañía Minera Antapacay” (SITRAMINA).
Días antes del registro oficial todos los trabajadores firmantes recibieron cartas de despido, donde la empresa se amparaba en que justamente como “funcionarios de confianza” sus despedidos respondían al “cambio de administración” de Glencore “tal cambio de administración no existe, continúa toda la alta directiva. Quieren justificar nuestros despidos así, pero se debe a la formación del sindicato”, señala Cosme Bayona Carazas, su secretario general.
Medida inconstitucional
Para reponerlos en sus puestos, 28 trabajadores de SITRAMINA fueron condicionados con renunciar al gremio y así evitar su formación, condición que viola claramente el Art. 28º de nuestra constitución. Esta condición no fue acatada por David Tito Flores, Jhoel Hernández Tejada, Ángel Aparicio Quispe, Walther Chirinos y Cosme Bayona Carazas, quienes ya llevan tres meses sin empleo.
¿Funcionarios de confianza?
Son aproximadamente 400 los trabajadores de la empresa que, luego de hasta 30 años de trabajo, obtuvieron la clasificación de “funcionarios de confianza”, pero esto no tendría relación directa con la naturaleza de sus cargos (algunos son supervisores y mecánicos) o el nivel de salarios (muchos ganan menos que los obreros), sino con una figura que simplificaría los despidos. Además existen ya dos sindicatos dentro de la empresa “se teme que formemos el sindicato de trabajadores técnicos y nos articulemos a los ya existentes de empleados y obreros.” señala el secretario general de SITRAMINA.
El gremio ha presentado una acción de amparo ante el Juzgado Constitucional Contencioso Administrativo del Cusco, confían en la justicia peruana y advierten que la figura de “funcionarios de confianza” se estaría repitiendo en las políticas de contratación de otras empresas mineras en el país. Finalmente señalaron que han rechazado negociaciones económicas con Glencore-Xstrata, “luchamos por derechos, no por dinero” agregan.