La Sala de Apelaciones Mixta del Penal de Juanjuí (San Martín) absolvió hoy, jueves 10 de abril, al dirigente campesino Nelson Villa López, al igual que a Eloy Peña Jiménez, Ricardo Huamán Moreto y Marco Risco Samamé, campesinos de la localidad de Getsemaní, tras no encontrar medios probatorios que acrediten la usurpación agravada en el marco de un conflicto social con la Compañía Peruana Forestal (COPEFOR), delito por el que fueron condenados en noviembre de 2013 y se encontraban encarcelados desde enero.
El conflicto social data de 2010, cuando más de tres mil ciudadanos protestaron contra la tala de árboles de COPEFOR en más de siete caseríos de la Región San Martín. Dicha empresa, titular de una concesión forestal, se había comprometido con los campesinos a excluir al caserío de Getsemaní de las labores de la empresa e incumplió su compromiso, afectando no sólo el medio ambiente, sino además la forma de vida de los habitantes del lugar.
La denuncia la interpuso COPEFOR el 12 de enero de 2010, acusando a Nelson Villa López, por la supuesta comisión del delito de usurpación agraviada, junto a Eloy Peña Jiménez, Ricardo Huamán Moreto y Marco Risco Samamé, quiénes participaron en una mesa de diálogo con la empresa. La defensa del señor Villa López presentó como prueba el testimonio del representante de la Defensoría del Pueblo, Roberto Guevara, testigo clave, dado que participó de dicha mesa de diálogo y corrobora que en ningún momento hubo hechos de violencia ni amenaza de ellos.
La CNDDHH considera que la denuncia penal contra Nelson Villa López estuvo motivada por su participación como dirigente comunal en defensa de la zona de Saposoa, y que su condena fue consecuencia de su actividad como dirigente campesino dado que no existen pruebas de que se cometió delito alguno.