Las exhumaciones que hizo en América Latina fueron cruciales para la búsqueda de desaparecidos y juicios por delitos de lesa humanidad.
La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos lamenta profundamente el fallecimiento del Dr. Clyde Snow, acaecido el sábado 16 de mayo de 2014, en Oklahoma (EE.UU).
El Dr. Clyde Snow es considerado el padre de la Antrología Forense aplicada a los derechos humanos. Fue el primer antropólogo forense que aplicó las ciencias forenses para el esclarecimiento de casos de violaciones a los derechos humanos y delitos de lesa humanidad alrededor del mundo.
En América Latina fue fundador de los primeros equipos forenses: el EAAF (Equipo Argentino de Antrología Forense) en Argentina y Chile, y la FAFG (Fundación de Antropología Forense) de Guatemala. Fue miembro honorario del EPAF (Equipo Peruano de Antropología Forense).
Participó en misiones para la ONU, tribunales internaciones, cortes nacionales en los países donde trabajaba, así como para organizaciones internacionales en diversos países del mundo, donde hubo conflictos internos o internacionales. Demostró que el trabajo de la investigación antropológicamente forense, servía para la búsqueda de los desaparecidos y para el rescate de la memoria histórica; además de brindar las evidencias necesarias, para presentar pruebas ante la justicia.
En el Perú, el Dr. Clyde Snow colaboró con el EPAF en la investigación de los sucesos ocurridos durante el rescate de los rehenes de la residencia del embajador del Japón. En el año 2012 le fue ortorgado el Premio Nacional de Ciencias en Favor de los Derechos Humanos, en reconocimiento a su trayectoria, por el EPAF junto a otras instituciones de la sociedad civil peruana.
«Aquellos que los estudian, han aprendido que los huesos son buenos testigos,
a pesar que hablan bajo, nunca mienten y nunca olvidan»
Dr. Clyde Snow. 1928 – 2014