CNDDHH SE SUMA AL PEDIDO A LA ONU PARA CREAR COMISIÓN INVESTIGADORA TRAS OFENSIVA MILITAR ISRAELÍ
La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, red de 81 organizaciones, se suma al pedido de la Federación Interamericana de los Derechos Humanos (FIDH) y otros organismos de la región de medio oriente que exhortan al Consejo de Derechos Humanos de la ONU a que de inmediato conforme una comisión de investigación independiente sobre las vulneraciones del derecho internacional que incluyan los crímenes de guerra y contra la humanidad que puedan haber tenido lugar en las actuales hostilidades en la franja de Gaza, en el marco de la Operación El Margen Protector del ejército israelí.
Desde el inicio de dicha operación militar, el pasado 7 de julio de 2014, han muerto al menos 500 personas palestinas, entre los que se cuentan 406 civiles, al menos 2 mil 650 palestinos han resultado heridos, mil 660 casas han sido destruidas o han sufrido daños graves y cientos de palestinos han huido de sus hogares. Mientras tanto, la organización terrorista Hamás ha disparado numerosos misiles y cohetes desde la franja de Gaza contra Israel, lo que ha causado la muerte de dos civiles israelíes, el pasado 14 de julio. Además, la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) ha alertado que en estos momentos 900 mil personas corren el riesgo de quedarse sin acceso al suministro de agua.
El derecho humanitario internacional establece que en situación de conflicto armado solo podrán ser objeto de ataques directos los combatientes y los objetivos militares. Las viviendas de personas pertenecientes a Hamas o a la Yihad Islámica no pueden ser consideradas objetivos militares por el simple hecho de que pertenezcan a un combatiente. Las primeras investigaciones indican que, en la mayoría de los casos, estas casas no pueden ser consideradas objetivos militares porque no se utilizan para almacenar armas o para lanzar ataques desde ellas. A pesar de todo, las fuerzas armadas israelíes las han atacado deliberadamente.
La CNDDHH hace suyos los siguientes puntos citados por la FIDH y otras organizaciones nacionales, regionales e internacionales adherentes a esta iniciativa que además:
1.-Condena de manera inmediata e inequívoca los ataques indiscriminados contra población y objetivos civiles de todos los bandos.
2.-Pide a todas las partes que respeten sus obligaciones frente al derecho internacional humanitario y terminen con los ataques indiscriminados contra población y objetivos civiles.
3.-Condena con firmeza el incumplimiento del derecho internacional humanitario por parte de Israel, y entre otros, de los principios básicos de necesidad militar, de proporcionalidad y de distinción.
4.-Expresa su profunda preocupación por la incursión militar por tierra en la franja de Gaza y por el empeoramiento de las condiciones humanitarias a consecuencia del ataque militar israelí y del mantenimiento del bloqueo de la zona.
5.- Exhorta a que se conforme una comisión de investigación internacional independiente con el mandato de identificar e investigar las vulneraciones del derecho internacional cometidas por todas las partes en conflicto durante la Operación Margen Protector y en el periodo previo.
6.-Presentar recomendaciones concretas de acciones que puedan ser aplicadas por todas las partes involucradas en las hostilidades, así como por la comunidad internacional, incluyendo a terceros países, para garantizar que quienes hayan cometido esto actos rindan cuentas y que las víctimas tengan acceso a mecanismos de reparación efectivos.
Finalmente, desde la CNDDHH consideramos necesario llamar a consulta al Embajador de Perú en Israel, José Luis Salinas Montes, ante los violentos acontecimientos ocurridos en la franja de Gaza en el marco de la Operación El Margen Protector y nos sumamos a la petición internacional para el cese de la violencia.
22 de julio de 2014
Consejo Directivo Nacional
Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH)