SIN JUSTICIA PERIODISTA Y SINDICALISTA HUANCAVELICANO,
A 30 AÑOS DE SU DESAPARICIÓN
Este último viernes 19, la Sala Penal Nacional absolvió a los acusados por la desaparición de Hilario Ayuque Zúñiga, ocurrida tras su detención el 20 de setiembre de 1984. Si bien los jueces los declararon inocentes, probaron y reiteraron que el crimen existió. De esta manera, el sábado se cumplieron 30 años de la desaparición del periodista y sindicalista sin justicia ni reparación alguna para sus familiares.
El último viernes 19 de setiembre, el Colegiado B de la Sala Penal Nacional absolvió a los dos acusados por la desaparición de Hilario Ayuque Zúñiga el 20 de setiembre de 1984, entonces periodista del Diario de Marka y dirigente del Sindicato de Trabajadores Municipales de Huancavelica.
Se trataba del General EP Emilio Alejandro Murgueytio Yañez y el Subofocial PNP Raúl Hebert Manyari Castellares, acusados por la Fiscalía de desaparición forzada en calidad de autor y coautor –respectivamente– de la detención y desaparición de Ayuque. Los jueces consideraron la inocencia de los inculpados por falta de pruebas; sin embargo, ratificaron que la desaparición del periodista y sindicalista existió y encomendó a la Fiscalía de Derechos Humanos continuar con las investigaciones para hallar a los responsables, pues se trata de un delito de lesa humanidad.
La Comisión de Derechos Humanos – COMISEDH, patrocinadores de los familiares de la víctima, interpondrá un recurso de nulidad contra esta sentencia para continuar con el debido proceso. La Dra. Carla Olivas, de COMISEDH, indicó que la principal razón de esta decisión es que se logre la pronta reparación y el acceso a la justicia de los familiares de la víctima.
LOS HECHOS
Según el Ministerio Público, el 20 de setiembre de 1984, cerca de la 1:30 de la madrugada, un grupo de policías y militares ingresaron violentamente al domicilio de la señora Justina Zúñiga Castro en la ciudad de Huancavelica y secuestraron a su hijo Hilario Ayuque Zúñiga, de 26 años. Luego, según testigos, fue trasladado al local de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. (ENTEL Perú), en el centro de la ciudad, lugar en el que funcionaba un pequeño destacamento militar. Posteriormente, es trasladado a las inmediaciones de la Plaza de Armas, donde los policías entregan a Ayuque a otro grupo de miembros del Ejército, que se dirigió a rumbo desconocido. Antes de su desaparición, la víctima se desempeñaba como dirigente del Sindicato de Trabajadores Municipales de Huancavelica y periodista del Diario de Marka.
Fuente: COMISEDH
Artículos Relacionados:
-
Ysabel no estás sola, todas somos Ysabel
-
Cese a las amenazas y hostilizaciones de Daniel Urresti contra Ysabel Rodríguez, testigo del crimen del periodista Bustíos
-
Designación de Grados Bailetti: una afrenta a las víctimas y familiares de la matanza de Putis
-
Carta abierta a la Conferencia Episcopal Peruana y al Presidente del Congreso de la Republica