Perú nuevamente se abstiene frente a los derechos humanos LTGBI en las Naciones Unidas
Nota de prensa
A pesar que la semana pasada la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores informó al MHOL en una reunión que Perú copatrocinaría el proyecto de resolución “Derechos humanos, orientación sexual e identidad de género” presentado hoy al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, nuestro país se abstuvo nuevamente.
La resolución presentada hoy por Brasil, Chile, Colombia y Uruguay con el copatrocinio de más de 40 países -varios de ellos, incluso, que a diferencia del Perú no son parte del Consejo- expresa su preocupación por los crímenes homofóbicos que ocurren alrededor del mundo y encarga al Alto Comisionado de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas ocuparse de los derechos de las personas y comunidades LTGBI.
La resolución debería someterse al voto del Consejo la próxima semana, entre el miércoles y el viernes, y lo más probable es que el Perú vuelva a abstenerse, negando de facto la condición humana de las personas y comunidades LTGBI, muy consecuente con su accionar en el fuero interno, donde hace unos meses eliminó a esta población del Plan Nacional de Derechos Humanos 2014-2016.
En los próximos días seguramente también se promoverán enmiendas para recortar el proyecto de resolución, anular su objetivo e incluso impedir su votación mediante mociones de no acción, a las que tradicionalmente Perú se ha opuesto.
“Desde el MHOL instamos al Estado peruano a copatrocinar el proyecto de resolución, a seguir oponiéndose a las mociones de no acción y a votar a favor de los derechos LTGBI en Naciones Unidas, tal como la Cancillería nos dijo la semana pasada que haría. Sin embargo, la constante homofobia estatal y los antecedentes internacionales del Perú sobre nuestros derechos, nos hacen pensar que lo más probable sea que nuestro país nuevamente se abstenga y demuestre su profundo desprecio por la vida de lesbianas, trans, gais, bisexuales e intersexuales en el Perú y en todo el mundo”. señaló el director ejecutivo del MHOL Giovanny R. Infante.
Lima, 18 de septiembre de 2014.
Contacto de prensa: Giovanny R. Infante, director ejecutivo del MHOL. Teléfono 992 773 241. Correo ginfante@mhol.org.pe
Artículos Relacionados:
-
Informe conjunto sobre situación de derechos humanos en el Perú
-
REPROBADO: Estado peruano no responde a preguntas del Comité CEDAW
-
Informe Alternativo ante la CEDAW sobre la Situación de las Mujeres Lesbianas en el País
- Rechazamos la homofobia y la violencia simbólica expresadas en el Congreso de la República