
Despúes de 31 años
SE ENTREGARON RESTOS DE 41 VÍCTIMAS DEL CASO RACCAYA,
ENTRE LOS QUE SE ENCUENTRAN 25 NIÑOS
Ayer, desde las 10 de la mañana, en el Ministerio Público de Ayacucho, se realizó la restitución de los restos exhumados de 41 víctimas mortales del caso Raccaya, entre los que se encuentran 25 niños.
Luego de un largo proceso de trabajos de exhumación e identificación, el Ministerio Público y el Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF), a través de exámenes de ADN, lograron identificar un total de 22 cuerpos. Desafortunadamente, el resto de ellos, debido al deterioro sufrido al haber sido enterrados en un puquial, no han podido ser individualizados.
Cabe recordar que el 17 de octubre de 1983, un grupo armado de Sendero Luminoso incursionó en la comunidad de Raccaya (Canaria, provincia de Víctor Fajardo), llevándose a la fuerza a hombres y mujeres del lugar, entre ellos, a un grupo de 25 niños, de edades entre 9 y 11 años, para luego trasladarlos a la comunidad de Umasi, donde fueron retenidos al interior del colegio de dicho lugar. A la mañana siguiente, arribaron a Umasi un grupo de 15 efectivos del Ejército, quienes incursionaron en la escuela, disparando contra las personas que se encontraban en el interior.
APRODEH, que tiene la representación legal de las víctimas en el proceso penal, resalta la importancia de la restitución de restos a las personas que han sufrido graves violaciones a los derechos humanos, pero lamenta que se dé luego de tantos años. En octubre se cumplirán 31 años de lo ocurrido; por lo que APRODEH exige que los casos similares que aún están pendientes se resuelvan con la mayor celeridad posible.
Se tiene previsto que hoy se realice una misa y velatorio en la basílica de la ciudad de Huamanga, para ser luego trasladados mañana a la comunidad de Raccaya, donde se les dará cristiana sepultura.
Datos
El caso está siendo investigado ante el Segundo Juzgado Penal Nacional de Lima, donde se vienen procesando a 3 miembros del Ejército peruano como autores mediatos y directos de los hechos.
Fuente: Aprodeh
Artículos Relacionados:
-
Ysabel no estás sola, todas somos Ysabel
-
Cese a las amenazas y hostilizaciones de Daniel Urresti contra Ysabel Rodríguez, testigo del crimen del periodista Bustíos
-
Designación de Grados Bailetti: una afrenta a las víctimas y familiares de la matanza de Putis
-
Carta abierta a la Conferencia Episcopal Peruana y al Presidente del Congreso de la Republica