Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) admite caso de joven homosexual que fue torturado por policías en Trujillo
- Luis Alberto Rojas fue torturado y abusado sexualmente en el 2008 por agentes de la policía del distrito de Ascope, Trujillo. Justicia peruana archivó el caso.
- Promsex, Coordinadora Nacional de Derechos Humanos y REDRESS, organizaciones patrocinantes, saludan este gran paso de la CIDH para que este caso no quede impune.
El 25 de noviembre, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos notificó la admisibilidad del caso de Luis Alberto Rojas Marín vs. Perú. Luis Alberto Rojas es un joven homosexual que fue desnudado, torturado y abusado sexualmente en el año 2008 por agentes de la policía de la Comisaría del distrito de Ascope, Trujillo, en donde había sido detenido de forma arbitraria, solo por el hecho de ser homosexual. Luis Alberto denunció los graves delitos cometidos contra su persona; sin embargo, la justicia peruana archivó el caso.
A través de comunicación oficial, la CIDH concluye que hay evidencia suficiente en el caso de Luis Alberto para ser admitido por esta instancia internacional de derechos humanos, declarándose competente para decidir sobre la petición presentada por Luis Alberto Rojas.
Luis Alberto habría sido violentado por el Estado Peruano en sus derechos más fundamentales, derechos que están consignados en la Convención Americana de Derechos Humanos y en la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura: derecho a la integridad personal, a libertad personal, a igualdad ante la ley, a la protección de la honra y dignidad. Luis Alberto Rojas señaló que esta admisión “lo llena de esperanza después de 6 años de los hechos de encontrar justicia y verdad”.
Vale la pena destacar que en el 2012, a raíz del informe presentado por las tres organizaciones, el Comité Contra la Tortura de las Naciones Unidas recomendó al Estado Peruano “adoptar medidas efectivas para proteger a la comunidad de lesbianas, homosexuales, bisexuales y transexuales contra las agresiones, el maltrato y la detención arbitraria”; asimismo, hizo énfasis en que todos los casos de violencia deberían, de forma inmediata y efectiva, ser objeto de investigación, enjuiciamiento y sanción, de tal forma que las víctimas obtengan reparación.
Las organizaciones patrocinantes, saludan este gran paso de la CIDH para que este caso no quede impune dejando en evidencia que las víctimas de crímenes de odio y la comunidad TLGB no se encuentra en desamparo. Señalamos también que este es un acto significativo en la lucha contra la discriminación por orientación sexual en nuestro país y en las Américas a fin de que el Estado tome medidas para que no se sigan produciendo estos actos en contra de las personas TLGB.
CONTACTO DE PRENSA:
Promsex
Alberto Hidalgo
447-8668 anexo 116
alberto@promdsr.org
Coordinadora Nacional de Derechos Humanos
REDRESS – End Torture, Seeking Justice for Survivors
Eva Sanchis
+44 (0)20 77931777
eva@redress.org
Artículos Relacionados:
-
Informe conjunto sobre situación de derechos humanos en el Perú
-
Defensores de derechos humanos demandaron el cese de la criminalización y garantías para ejercer sus derechos
-
REPROBADO: Estado peruano no responde a preguntas del Comité CEDAW
-
Informe Alternativo ante la CEDAW sobre la Situación de las Mujeres Lesbianas en el País