
¿Quieres saber cómo funciona la relación de las empresas mineras con los policías «alquilados»?. En este informe del 2009 sobre Minera Yanacocha, Gino Costa te lo cuenta todo con pelos y señales: Minera Yanacocha “cuenta con un complejo sistema de seguridad, que tiene tres componentes: uno, el equipo de seguridad de la propia empresa, encargado de dirigir el sistema; y, de conducir, supervisar y evaluar la labor de sus integrantes, la de los efectivos policiales destacados y la de las empresas privadas contratadas (…)”. ( p. 5).
Es decir, las empresas mineras dirigen a las fuerzas policiales entrenadas y equipadas gracias a nuestros impuestos. Esto explica situaciones como la ocurrida en Espinar en el 2012 donde un grupo de campesinos y defensores de los derechos humanos fueron detenidos y torturados en las instalaciones de la empresa minera Xtrata. En la misma fecha también dos campesinos fueron ejecutados por estos policías «alquilados».
Ver informe «Revisión integral de las políticas de Minera Yanacocha a la luz de los Principios Voluntarios de Seguridad y Derechos Humanos» por Gino Costa, 2009., AQUÍ
Si quieres saber más también puedes ver el informe «Policía mercenaria al servicio de las empresas mineras» AQUÍ
Artículos Relacionados:
-
Vicaría de Caravelí: Los que se oponen a la minería no son vándalos sino agricultores preocupados por ofrecernos alimentos saludables
- Espinar: Diálogo urgente para garantizar el respeto de los derechos humanos
- Más diálogo para que no haya ni una muerte más
- Presentan Reporte 18 del Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú