Compartimos pronunciamiento de la Comisión de Derechos Humanos (COMISEDH), represente legal de la familia del periodista Hugo Bustíos.
PRONUNCIAMIENTO DE DESAGRAVIO
COMISEDH DENUNCIA CAMPAÑA DE MENTIRAS SOBRE EL CASO DEL PERIODISTA HUGO BUSTÍOS Y DE AGRAVIOS CONTRA SU VIUDA
La Comisión de Derechos Humanos – COMISEDH, representantes legales de la familia Bustíos–Patiño, ante las declaraciones agraviantes brindadas en diversos medios de comunicación ((El domingo 19 de abril en RPP Noticias y el lunes 20 de abril en Radio Exitosa.)) por los hermanos Clemencia y Pascual Sulca Jorge, hijos de Primitiva Jorge Ayala ((Asesinada el 23 de noviembre de 1988 por Sendero Luminoso en su vivienda en Quinrapa, Huanta, hacia donde se dirigía el periodista Hugo Bustíos al día siguiente para cubrir su deceso, circunstancia en que fue asesinado por una patrulla militar.)) , y el acusado Daniel Urresti Elera, expresan lo siguiente:
1. Rechazamos categóricamente las afirmaciones falsas y ofensivas contra la señora Margarita Patiño Vda. de Bustíos manifestadas en las últimas semanas por los hermanos Clemencia Sulca Jorge y Pascual Sulca Jorge, y denunciamos la campaña de descrédito contra ella montada por el condenado Víctor Fernando La Vera Hernández y el acusado Daniel Belizario Urresti Elera.
2. Es necesario, en primer lugar, recordar que la autoría del homicidio de Hugo Bustíos Saavedra y la tentativa de asesinato contra Eduardo Rojas Arce por miembros de una patrulla militar del Ejército Peruano no está en duda, pues ya ha sido demostrada en la sentencia de la Sala Penal Nacional el año 2007 y confirmada por la Corte Suprema de Justicia el 2008. Ambos órganos jurisdiccionales han valorado las diversas pruebas presentadas por el Ministerio Público, corroborando que el periodista fue asesinado por efectivos militares del Cuartel de Castropampa, con el conocimiento y decisión del Jefe de Estado Mayor. Asimismo, en esta misma sentencia, el Poder Judicial determinó la culpabilidad de los militares en retiro Víctor La Vera y Amador Vidal Sanbento así como la existencia de otros responsables de este crimen, por lo que encomendó a la Fiscalía proseguir con las investigaciones para hallarlos y sancionarlos.
3. Reiteramos que son diversas las pruebas que han sido valoradas por el Poder Judicial para sentenciar y confirmar que el homicidio de Hugo Bustíos Saavedra y la tentativa de asesinato contra Eduardo Rojas Arce fue de autoría de miembros de una patrulla militar del Ejército. Una de ellas –más no la única, como quieren hacer creer La Vera y Urresti– es la manifestación de la testigo Hilda Aguilar, quien ha reiterado en diversas ocasiones su testimonio sobre la participación de efectivos militares en el atentado contra los periodistas Bustíos y Rojas. Además, se encuentran las manifestaciones de los testigos Alejandro Ortiz Serna, el mismo que coincidió con las declaraciones de Aguilar; la del mismo sobreviviente Eduardo Rojas Arce, quien también responsabiliza a efectivos militares del Cuartel de Castropampa de asesinar a su compañero y atentar contra su vida; de personas que vivían cerca del lugar de los hechos, quienes fueron intimidadas por militares después del atentado.
Asimismo, el Poder Judicial en su primera sentencia sobre este caso (2007) determinó que las actitudes de los integrantes de dicho cuartel “fueron dirigidas a ocultar información” ((Sentencia de la Sala Penal Nacional del Caso Bustíos I del 2 de octubre del 2007. )) . La Policía de Investigaciones determinó que “no [se] hallaron pisadas ni cartuchos que hubiesen permitido la realización de las pericias dirigidas al esclarecimiento de los hechos”, siendo ello muy distinto al accionar de Sendero Luminoso, que dejaba claras evidencias en cada atentado (como colocar carteles en los que referían su autoría). Destaca, además, que las personas que vivían cerca del lugar del asesinato fueron objeto de intimidación por parte del Ejército, así como el exmagistrado del Juzgado Penal de Huanta, Moisés Ochoa Girón. Tras abrir instrucción en el Fuero Común contra La Vera y Vidal Sanbento en 1991, su vivienda fue allanada por efectivos militares. Finalmente, el Poder Judicial afirmó que el Ejército no realizó una búsqueda de los responsables del crimen de Bustíos tal como “sí dispuso una acción de esta naturaleza cuando ocurrió la muerte de Primitiva Jorge Ayala y su hijo”.
4. Es importante mencionar que la Sra. Clemencia Sulca Jorge ya ha brindado declaraciones anteriormente tanto sobre el caso del asesinato de su madre como del de Hugo Bustíos, existiendo grandes contradicciones entre éstas y las que actualmente ha bridado en los medios de comunicación, pues en estas declaraciones anteriores refirió que miembros del Ejército sí estuvieron presentes en el lugar del asesinato del periodista Hugo Bustíos. Cabe preguntarse qué motiva ahora a la Sra. Sulca a presentarse en los medios y realizar estas declaraciones que son confusas y ajenas a la verdad.
5. Es absolutamente falsa la afirmación de la Sra. Sulca Jorge que la Sra. Margarita Patiño Vda. de Bustíos le haya solicitado “declarar en contra de los militares”. La esposa del desaparecido periodista jamás le hizo tal petición. Consideramos absurda esta afirmación, además, porque la Sra. Sulca no presenció el asesinato de Bustíos y porque, tal como señalamos en el punto 3, existen pruebas que indudablemente demuestran que efectivos militares acantonados en el Cuartel de Castropampa cometieron tal crimen. De la misma manera, el Sr. Pascual Jorge Sulca miente al señalar que la Vda. de Bustíos afirmó que a su esposo lo mataron por culpa del asesinato de su madre Primitiva y su hermano Guillermo.
6. Respecto a la acusación de los hermanos Sulca Jorge contra la Sra. Patiño que ella “ha obtenido beneficios” con el caso del asesinato de su esposo y ellos hasta ahora no, informamos que el único dinero recibido por la familia Bustíos–Patiño son los 10 mil Nuevos Soles de reparación individual que entrega la Comisión Multisectorial de Alto Nivel – CMAN (en tanto los condenados La Vera y Vidal Sanbento no han cumplido con el pago de la reparación civil que se les impuso en la sentencia del 2007). Este mismo monto han recibido los hijos de Primitiva Jorge Ayala por parte de la CMAN, incluidos Clemencia y Pascual Sulca Jorge. De esta manera, se desbarata lo asegurado por los hermanos, quienes refieren que nunca antes brindaron declaraciones a nadie sobre el caso de su madre ni recibieron ningún tipo de beneficio, como el de las reparaciones individuales, por ser familiares de víctimas del conflicto armado interno.
7. Por ello, afirmamos que existe una campaña de mentiras sobre el Caso Bustíos y de descrédito contra la Sra. Margarita Patiño Vda. de Bustíos por parte del sentenciado Víctor Fernando La Vera Hernández, pues ha sido su abogado quien ha acompañado a los hermanos Sulca Jorge en las entrevistas que han brindado en los medios de comunicación. Cabe recordar, además, que actualmente el condenado La Vera Hernández se encuentra nuevamente procesado por la tentativa de asesinato de la Sra. Sonia Muñoz Cuadros ((Este caso viene siendo asesorado por la Asociación Pro Derechos Humanos, APRODEH.)) a quien después de torturarla intentaron ejecutar extrajudicialmente con disparos en la cabeza, pero no falleció. Esto ocurrió el 18 de mayo de 1988 cuando La Vera era Jefe del Cuartel de Castropampa.
8. Asimismo, es necesario realizar algunas aclaraciones al denunciado Daniel Urresti, quien ha aprovechado la aparición pública de los hermanos Jorge Sulca para realizar las siguientes afirmaciones ((El martes 22 de abril en Radio Exitosa y Canal N y el miércoles 29 de abril nuevamente en Radio Exitosa.)) que buscan confundir a la opinión pública:
a) Ha afirmado que “me he estado defendiendo por papas durante ocho años y me terminan acusando por camotes”, aludiendo a la denuncia del fiscal Luis Landa Burgos como autor mediato del crimen de Bustíos.
Falso. Según el Auto de Apertura de Instrucción del 17 de junio del 2013 del juez Bladimiro Chuquimbalqui Maslucán, se abrió proceso penal contra Daniel Belizario Urresti Elera como “presunto autor mediato en la comisión del delito Contra la Vida, el Cuerpo y la Salud en la modalidad de asesinato en agravio de Hugo Bustíos Saavedra […] y además como presunto autor del delito Contra la Vida, el Cuerpo y la Salud, en modalidad de asesinato en grado de tentativa en agravio de Eduardo Yeny Rojas Arce”. Esta misma imputación es la que precisa el fiscal Luis Landa Burgos en su acusación del pasado 27 de febrero.
b) Ha dicho que “Bustíos, en sus últimos cuatro artículos, denuncia las atrocidades de Sendero Luminoso. Con qué criterio se puede decir que él ayudaba a Sendero si era todo lo contrario”.
Falso. Hugo Bustíos Saavedra fue un periodista independiente preocupado por la violencia que azotaba su tierra sobre la que dio cuenta a través de sus trabajos publicados por la Revista Caretas –cuyo equilibrio está fuera de duda– tanto sobre las atrocidades cometidas por Sendero Luminoso como sobre los excesos de las Fuerzas Armadas. Cabe señalar que en 1984, el periodista había sido ilegalmente detenido en el Estadio de Huanta por la Marina de Guerra durante diez días después de los que regresó a su vivienda cruelmente torturado. Desde entonces, tanto Bustíos como su familia siempre estuvieron en la mira y vigilados por las fuerzas del orden acantonadas en Huanta.
c) Ha indicado que el Caso Bustíos fue llevado a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, quien absolvió a los militares.
Falso. El Caso Bustíos nunca llegó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El homicidio de Bustíos y la tentativa de asesinato contra Rojas Arce fueron denunciados ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en 1993. Cuatro años después, esta emitió un informe de fondo ((www.cidh.oas.org/annualrep/97span/Peru10.548.htm)) en el que concluyó que el Perú no había realizado un correcto proceso y recomendó al Estado peruano el desarrollo de una investigación “seria, imparcial y eficaz” así como brindar reparaciones para los familiares de los afectados (los de Hugo Bustíos Saavedra y los de Eduardo Rojas Arce). Asimismo, en febrero del 2001, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el Estado Peruano emitieron un comunicado conjunto en el que el Perú se comprometió a investigar 165 casos de violación a los derechos humanos, incluido el caso de Hugo Bustíos Saavedra. Por lo tanto, jamás hubo sentencia alguna de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre este caso ni menos que absolviese a los militares. Cabe recalcar que el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (Comisión y Corte) no juzga responsabilidades individuales, sino estatales.
d) Ha mencionado que “las ONG’s de derechos humanos en el Perú solo se dedican a juzgar a militares y a los terroristas ni los tocan”. Ha afirmado, además, que “nadie las audita” y que “no buscan justicia sino condenas contra militares para tener estadísticas que les permitan seguir recibiendo dinero”.
Falso. Respecto a las víctimas del conflicto armado interno, las organizaciones de derechos humanos las hemos defendido y venimos defendiendo sin importar quiénes hayan sido sus agresores. En particular, COMISEDH participó especialmente en el proceso judicial contra la cúpula de Sendero Luminoso, entre ellos Abimael Guzmán y Elena Iparraguirre, en defensa de las víctimas de la Masacre de Lucanamarca, en la que asesinaron a 69 campesinos el 3 de abril de 1983. Toda la cúpula de Sendero Luminoso fue condenada a cadena perpetua. De otro lado, COMISEDH ha investigado la masacre senderista de Soras del 16 de julio de 1984, que se ha convertido en la mayor realizada en el país, en la que hasta el momento se ha logrado identificar a 83 del centenar de personas asesinadas. Este caso –en el que está involucrado Víctor Quispe Palomino, ‘camarada Raúl’, remanente de Sendero Luminoso en el VRAEM– actualmente se encuentra en fase de instrucción ante un Juez Penal Nacional.
Además, COMISEDH ha investigado y denunciado, entre otros, dos importantes casos en Chungui que implicaron el asesinato de 114 pobladores de diversas comunidades del mencionado distrito ayacuchano. El homicidio de estas personas ocurrió en un total de 24 eventos (hechos) entre los años 1984–1985, y permanecieron enterradas en más de 50 sitios de entierro colectivos e individuales. Ambos casos configuran patrones de violación de derechos humanos cometidos por un lado, por miembros de Sendero Luminoso y por otro, por efectivos del Ejército Peruano entre los años mencionados en el Distrito de Chungui. Ambos casos se encuentran actualmente en investigación por el Ministerio Público.
Entre otras investigaciones y denuncias de COMISEDH de casos del conflicto armado interno cuya autoría se atribuye a Sendero Luminoso están los siguientes: Patahuasi–Ñuñunhuaycco, Pacomarca, Pongococha II, Huamanquiquia, Sol Naciente y Canayre.
En cuanto a los recursos con que realizamos nuestras actividades, las organizaciones de derechos humanos, aparte de auditorías y rigurosos informes exigidos por las fuentes cooperantes, estamos obligadas a informar anualmente a la Agencia Peruana de Cooperación Internacional – APCI, organismo perteneciente al Ministerio de Relaciones Exteriores, sobre los proyectos y fondos que recibimos para trabajar. Esta información es pública y cualquier ciudadano puede verificarla. Por lo tanto, resulta tendencioso y ridículo afirmar que buscamos condenas contra militares “para tener estadísticas que nos permitan seguir recibiendo dinero”.
9. Por lo expuesto, COMISEDH exige cesen los ataques y agravios contra la Sra. Margarita Patiño Vda. de Bustíos. Tras 26 años de búsqueda permanente de justicia, la familia del periodista Hugo Bustíos Saavedra merece finalmente encontrar la paz que sólo la verdad y el reconocimiento de lo que realmente pasó en Huanta el 23 de noviembre de 1988 podrá otorgarles.
Lima, 5 de mayo del 2015
COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS
COMISEDH
Artículos Relacionados:
- Ante la participación de Susana Villarán en la plancha nacionalista
- Pronunciamiento de la Familia Bustíos Patiño
- Caso Bustíos: Declaraciones de Urresti ofenden a Ministerio Público y vuelven a politizar el juicio
- COMISEDH saluda decisión fiscal que acusa a exministro Urresti por asesinato de Hugo Bustíos