Comunidad Campesina Segunda y Cajas lamenta el fallecimiento de los trabajadores de la empresa minera Río Blanco y rechaza nuevo intento de violentar sus derechos territoriales como comunidad
Gran preocupación generó en la Comunidad Campesina de Segunda y Cajas (provincia de Huancabamba) la desaparición de tres trabajadores de la empresa Río Blanco Copper S.A., en el marco de una expedición de varios trabajadores de dicha empresa, que tenía por objeto el levantamiento de información topográfica en tierras de la citada comunidad (lo que llama poderosamente la atención después de varios años de trabajos de exploración minera en el lugar).
Inicialmente se les intentó responsabilizar por dicha pérdida, argumentando que miembros de las Rondas Campesinas los mantendrían cautivos en contra de su voluntad, e incluso se llegó a decir que los habrían castigado físicamente por ingresar a tierras comunales sin autorización de la comunidad.
Desde luego, las autoridades comunales y ronderiles se pronunciaron inmediatamente y rechazaron esas falsas acusaciones, falsedad que se confirmó al ser encontrado el señor Manuel Herrera, miembro del grupo de expedicionarios, quien por sus propios medios llegó hasta la casa de un miembro de la Comunidad de Yanta, provincia de Ayabaca, señalando que por desconocer el lugar se habían perdido en el páramo y que sus demás acompañantes se quedaron esperando que llegue el auxilio.
La Comunidad Campesina Segunda y Cajas, lamenta profundamente la muerte de los trabajadores de Río Blanco Copper S.A. Sus integrantes habían hecho votos para que sean encontrados con vida lo antes posible, brindando incluso su apoyo a través de miembros de la comunidad que conocen la zona, como guías de los rescatistas.
Sin embargo, es necesario señalar que una vez más la empresa actúa irresponsablemente al disponer el envío de un grupo de sus trabajadores a una zona de difícil acceso y en temporada de condiciones climatológicas adversas, sin el equipamiento necesario y sin un guía que los conduzca por la ruta adecuada. Por lo que es exclusiva responsabilidad de Río Blanco Copper S.A. la desaparición y muerte de dichos trabajadores.
El actuar de la empresa Río Blanco Copper S.A. es, además, ilegal porque violentando el derecho a la tierra de la Comunidad Segunda y Cajas, promovió que un grupo de sus trabajadores ingrese a tierras comunales sin antes haber gestionado la autorización de las autoridades comunales, un acto considerado como provocación hacia la comunidad y un nuevo intento de imponer un proyecto minero que tanto la Comunidad Segunda y Cajas (Huancabamba) como la de Yanta (Ayabaca), han rechazado abrumadoramente.
Como se recordará, el Proyecto Minero Río Blanco de la empresa china ZijinTongguan, que cuenta con una concesión sobre los territorios de las comunidades de Segunda y Cajas y Yanta, fue rechazado por la población a través de una Consulta Popular efectuada en el año 2007, por considerarlo una grave amenaza al ecosistema del páramo andino que irriga las cuencas de la región Piura y alberga especies de flora y fauna endémicas. El 97% de la población rechazó el proyecto minero y optó por un modelo de desarrollo basado en la agricultura.
Esta preocupación se agrava, toda vez que estos hechos se inscribirían en la decisión política del Estado peruano de llevar a cabo todos los proyectos mineros, decisión que impulsó la aprobación y promulgación de la Ley No. 30230 (“Ley que establece Medidas Tributarias, Simplificación de Procedimientos y Permisos para la Promoción y Dinamización de la Inversión en el País”) y la Ley No. 30237 (“Ley de Promoción para la Inversión del Crecimiento Económico y el Desarrollo Sostenible”), a las cuales se les ha denominado “leyes de paquetazos ambientales” que podrían producir graves impactos sobre todo en la seguridad territorial de las comunidades nativas y campesinas, conforme lo señalan, también, Angelo Cruz miembro de la Junta Directiva de la Comunidad Campesina de Segunda y Cajas, así como Benito Guarnizo, comunicador social de Huancabamba.
A ello se suma el hecho de que la empresa ha reabierto su oficina administrativa en Huancabamba y ha comenzado una campaña asistencialista al interior de los colegios de la ciudad (midiendo la vista a los niños, regalándoles una manzana, frugos, etc.), con la finalidad de ganarse la simpatía de la población, ocultando que si ejecuta su proyecto minero se generarían efectos negativos irreversibles en el medioambiente.
Otro elemento importante es la criminalización y persecución a sus dirigentes, la cual ya se habría iniciado al reactivarse, recientemente, las investigaciones penales contra los comuneros que datan del año 2007, disponiéndose nuevas diligencias, renovándose órdenes de captura en su contra, etc.. No debemos olvidar que las acciones de la empresa, dejaron el doloroso saldo de varios comuneros muertos, heridos, víctimas de tortura en el campamento de la empresa, así como cientos de comuneros criminalizados. Éste es un nuevo intento de responsabilizar a los dirigentes y miembros de la Comunidad Campesina de Segunda y Cajas o de Yanta por la pérdida de los trabajadores de Río Banco Copper S.A.
Fedepaz expresa su pesar por la muerte de los trabajadores de la empresa minera y expresa su enérgico rechazo al nuevo intento de imponer el proyecto minero denominado Río Blanco sin respetar ni el derecho ni la voluntad casi unánime de la comunidad, en contra del citado proyecto minero.
Fedepaz
Telefax. (01) 425-0211/425-0209
E-mail: prensa@fedepaz.org / Página web: www.fedepaz.org
Facebook: www.facebok.com/fedepazperu
Twitter: @FedepazPeru