CONFEDERACION NACIONAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL PERU
PRONUNCIAMIENTO
CONADIS: ABSTENCIÓN COHERENTE Y DIGNA
En los últimos días, el 24 de julio pasado, el Diario Oficial publicó el Decreto Supremo Nº 004-2015-MIMPV, por el que se aprueba el procedimiento para la selección de la terna de postulantes a la presidencia del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad – CONADIS; asimismo, el día 11 de los corrientes, con un notorio error, se ha publicado con el mismo registro el Decreto Supremo Nº 004-2015-MIMPV, por el que se crea el Programa de pensión por discapacidad severa.
En ambos casos, el Gobierno Central viene incurriendo en flagrantes violaciones del derecho a consulta que establece el artículo 14º de la Ley Nº 29973, el mismo que ordena: Artículo 14. Derecho a la consulta. Las autoridades de los distintos sectores y niveles de gobierno tienen la obligación de realizar consultas con las organizaciones que representan a las personas con discapacidad, previamente a la adopción de normas legislativas y administrativas, políticas y programas sobre cuestiones relativas a la discapacidad. Los procesos de consulta se desarrollan sobre la base de los principios de accesibilidad, buena fe, oportunidad y transparencia. Derecho que se ve reforzado por los Artículos 12º y 13º de la misma Ley, que aluden al derecho de la participación en la vida política y pública; así como a la promoción del desarrollo asociativo respectivamente.
Ante tal coyuntura, de evidente desconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad, acompañada por prácticas sectoriales institucionalizadas contra el derecho a representación de las personas con discapacidad; la CONFENADIP reconociéndose irrespetada por las autoridades gubernamentales, vuelve a pronunciarse propositivamente en estricta coherencia con lo señalado en nuestro Comunicado: La Crisis del Conadis, emitido el 28 de Marzo del presente, en el cual hubimos reclamado el tratamiento correspondiente a las evidencias de abuso de autoridad, vicios procedimentales para la contratación de personal, así como escasa transparencia en la licitación para la adquisición de bienes y servicios y para la justificación de remuneraciones y planillas y el uso inadecuado del patrimonio institucional.
Asimismo, denunciamos con indignación el inescrupuloso uso mediático que se viene haciendo del Programa de pensiones para personas con discapacidad severa, que en primer término oculta la perseverante intervención de las organizaciones de personas con discapacidad, verdaderas gestoras de esta conquista; en segundo lugar, se viene generando con una indolencia deshumanizada altas expectativas a propósito de la dramática necesidad de las personas con discapacidad severa y sus familias respecto de un programa que en este último año de gobierno sólo atenderá a dos de las veinticinco regiones del país exigiendo inclusive largos y onerosos procesos de interdicción que además contravienen lo señalado por la Convención CDPD/ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad que nuestro país ha ratificado y con la que tiene compromisos ineludibles.
En consecuencia:
La CONFENADIP rechaza la convocatoria para seleccionar la terna de postulantes a la presidencia del CONADIS, dispuesta en el primer Decreto Supremo Nº 004-2015-MIMPV, por los vicios legales y morales que refleja, considerando que toda participación en tal proceso solo contribuye a legitimar la corrupción y el abuso del poder.
Solicitamos a los Congresistas comprometidos con las personas con discapacidad, gestionar la interpelación a la Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables como responsable política de la crisis institucional del CONADIS.
Demandamos la renuncia irrevocable del señor Fernando Bolaños Galdós al cargo de presidente encargado del CONADIS, quien al cabo de un año no ha logrado mínimos niveles de transparencia ni eficiencia institucional.
Reiteramos la denuncia sobre direccionamiento de los concursos de personal a los principales cargos de funcionarios, a personas con vínculo familiar y amical del entorno ministerial que linda con el tráfico de influencias, abuso de autoridad y algunos niveles de nepotismo; además de su ignorancia de los principios de autodeterminación que les asiste a las personas con discapacidad.
Paradójicamente olvidando su compromiso de promover y garantizar el ejercicio de los derechos laborales de dicha población; tanto en las diferentes entidades del estado y lo que es peor en el propio CONADIS.
Convocamos a nuestras organizaciones a la vigilancia ciudadana, para que los beneficios de la pensión no contributiva llegue a todas las personas con discapacidad severa que por justicia corresponda y no se filtre ni desvirtúe en burocracias doradas.
Por último, la CONFENADIP anuncia una movilización y serena protesta a nivel nacional, frente a la realidad del CONADIS QUE NO QUEREMOS.
Mesa Discapacidad y Derechos
Coordinadora Nacional de Derechos Humanos
Artículos Relacionados:
-
Agenda para promover los derechos de las personas con discapacidad 2022
- Delegación peruana de personas con discapacidad se presentó ante el Comité de Derechos de personas con Discapacidad de ONU
- Perú completa proceso de ratificación del Tratado de Marrakech a favor de personas con discapacidad visual
- Mesa de Discapacidad y Derechos Humanos recibe a Comité de la ONU y de la Alianza Internacional de la Discapacidad