
Mesa de Discapacidad y Derechos Humanos recibe a delegación del Comité de Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas y de la Alianza Internacional de la Discapacidad
El miércoles 7 de octubre de 2015, la Mesa de Discapacidad y Derechos Humanos de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos – CNDDHH, recibió la visita de la Vicepresidenta del Comité de Derechos de las Personas con Discapacidad, Silvia Quan Chan y de los representantes de la Alianza Internacional de la Discapacidad – AID, Raquel Jellinek, Tchaurea Fleury, Victoria Lee e Iñaki Regueiro. La visita tuvo como finalidad conocer la perspectiva de la sociedad civil organizada en discapacidad respecto del cumplimiento del Estado Peruano de las recomendaciones sugeridas por el Comité en abril de 2012.
La Coordinadora de la Mesa de Discapacidad y Derechos Humanos, Milagros Sovero, presentó los alcances y recomendaciones del documento denominado: “Informe Corto sobre la Situación de las Personas con Discapacidad” que fuera elaborado y validado por todos los miembros de la mesa la semana previa a su presentación.
Luego de la presentación del informe, los representantes de las 16 organizaciones de y para personas con discapacidad que conforman la mesa, tuvieron la oportunidad de poder comentar diversos aspectos del mismo. Acto seguido, la representante del Comité de Derechos de la Persona con Discapacidad y de la Alianza Internacional de la Discapacidad formularon una serie de preguntas respecto de los niveles de consulta y participación de las personas con discapacidad, el rol del CONADIS, de la Defensoría del Pueblo, el enfoque de la inclusión educativa, entre otros, que generó un intercambio entre los participantes.
Finalmente, se invocó a los miembros de la Mesa que continúe su trabajo de incidencia con los diversos sectores del Estado Peruano por el cumplimiento de las disposiciones contenidas en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la propia Ley de la Persona con Discapacidad y se pueda contribuir a incorporar el enfoque social de la discapacidad en las políticas, planes, programas y proyectos que se desarrollen a favor del colectivo. Se nos informó que el documento presentado sería tomado como base informativa en el proceso de seguimiento de las recomendaciones realizadas al Estado Peruano.
Texto: Sense Internacional (Perú), miembro de la mesa.
- Ver informe aquí
Artículos Relacionados:
-
Informe Alternativo sobre la implementación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en Perú 2023
-
Ejecutivo y Congreso intentan anular presupuesto destinado para población con discapacidad en gobiernos locales y regionales
-
Frente a prácticas vejatorias y afectaciones a la integridad de niños, niñas y adolescentes autistas en el centro Asdri
-
ONU evalúa al Perú sobre la situación de las personas con discapacidad