COMUNICADO
NUESTRO RECONOCIMIENTO Y SOLIDARIDAD CON
LA PROCURADORA JULIA PRÍNCIPE
Hoy, a tempranas horas de la mañana, la ciudadanía ha sido sorprendida con la noticia de la destitución de la Procuradora Julia Príncipe. Y ha sido más sorprendida con las declaraciones del Ministro de Justicia, Señor Gustavo Adrianzén, quien al explicar las razones de la destitución señaló que el ex-esposo de la Procuradora se encuentra implicado en denuncias de lavado de activos, con el propósito implícito de afectar su credibilidad y prestigio.
Frente a estos hechos la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos expresa su mayor reconocimiento y solidaridad con la Procuradora Julia Príncipe, quien cuenta con una trayectoria profesional impecable de 12 años al servicio de la Procuraduría Especializada de Lavado de Activos. Reconocemos la valentía y coraje con la que ha enfrentado a la mafia organizada, arriesgando incluso su propia seguridad y exponiéndose a campañas deleznables. Los intentos por empañar la honorabilidad de Julia Príncipe sólo dan cuenta de la prepotencia palaciega y de la estatura moral de sus operadores políticos.
Asimismo alertamos a la opinión pública que hechos como el ocurrido hoy debilitan y restan confianza sobre nuestra ya frágil institucionalidad democrática. Reiteramos nuestra preocupación ante las presiones que se ejercen desde el Poder Ejecutivo y el Congreso de la República en contra de las y los procuradores especializados, pretendiendo limitar su independencia funcional y su libertad de expresión; así como las que se ejercen sobre otras instancias del Estado. En este sentido advertimos de la urgente necesidad de fortalecer la institucionalidad de la procuraduría, otorgándole plenas garantías y seguridades para el cumplimiento de sus funciones.
Lima, 20 de octubre de 2015
Foto: La República