COMUNICADO
NUESTRA SOLIDARIDAD CON JOSÉ PABLO BARAYBAR FRENTE A LA CAMPAÑA DE DESPRESTIGIO PROFESIONAL APARECIDA EN MEDIOS
La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), frente a la reciente campaña de desprestigio contra José Pablo Baraybar, Antropólogo Forense y Director Ejecutivo del Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF), expresa lo siguiente:
1. Nos solidarizamos y respaldamos la labor desarrollada por José Pablo Baraybar, quien es un destacado profesional que ha sido reconocido internacionalmente por diversas organizaciones, como las Naciones Unidas con el Premio UN21 Awards (2006), o el Center of Justice and Accountability con el Premio Derechos Humanos “Judith Lee Stronach” (2011). Además ha desarrollado una destacada labor profesional en importantes procesos como el del Tribunal Penal Internacional para la Ex Yugoslavia (TPIY) entre 1996-2002, en el Tribunal Penal Internacional para Ruanda en 1996 y ha sido Director de la Oficina de Personas Desaparecidas y Forenses (OPDF) en Kosovo, entre 2002-2007.
2. Informamos a la opinión pública que José Pablo Baraybar es Bachiller en Ciencias Sociales con Especialidad en Arqueología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Master en Ciencias por la Universidad de Londres (Reino Unido) y Magister en Antropología Física y Forense por la Universidad de Granada (España), además de contar con la Acreditación Internacional en Antropología Forense otorgada por la Asociación Latinoamericana de Antropología Forense (ALAF). Sumado a ello Baraybar ha realizado estudios académicos en instituciones como la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign (1993-1994), la Universidad de Estrasburgo (2006-2009) y la Universidad de Granada (2011).
3. En el sistema universitario peruano no existe la especialidad de Antropología Física, encargada de formar profesionales forenses para analizar huesos, lesiones, causa de muerte, como sí existe en otros países de la región. En este sentido valoramos la formación y trayectoria de Baraybar como una ventaja a favor de los procesos de justicia.
4. Rechazamos los reiterados agravios en contra de José Pablo Baraybar, que tienen el deliberado propósito de dañar su imagen pública y de deslegitimar su labor profesional y del EPAF en los procesos judiciales en los que participa. Es importante señalar que su trabajo es de carácter técnico-pericial, son los operadores de justicia, es decir jueces y fiscales, los encargados de establecer responsabilidades para cada caso, labor que nunca ha desempeñado José Pablo Baraybar.
5. Finalmente, señalamos que cerca del 90 % de los forenses que trabajan en el Perú -incluyendo a quienes trabajan en el Instituto de Medicina Legal- son arqueólogos que tienen formación básica para el análisis de huesos, exhumaciones, para saber diferenciar los huesos, armar un cuerpo y determinar algunas lesiones. Por ello mal hace el Colegio de Antropólogos al denunciar a Baraybar por ejercicio ilegal de la profesión bajo pretexto de la defensa de sus fueros gremiales, pretendiendo así desconocer la destacada trayectoria y valor del trabajo profesional de Baraybar.
Lima, 14 de noviembre de 2015