
La Mesa de Discapacidad y Derechos de la CNDDHH solicita al Ministro de Trabajo promulgue la Norma Técnica sobre Ajustes Razonables para Personas con Discapacidad en el Sector Privado
PRONUNCIAMIENTO
La Mesa de Discapacidad y Derechos, instancia adscrita a la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, la cual está conformada por diversas organizaciones representativas de personas con discapacidad y de derechos humanos (FENAMUDIP, CONFENADIP, CODIP, Centro de Empoderamiento de Personas con Discapacidad – CEMPDIS, Sociedad Peruana de Síndrome Down, Sense Internacional Perú, APRODEH, Perú Equidad, Aynimundo, Asociación de Abogados Invidentes, Musas Inspiradoras de Cambios, Grupo de Iniciativa por la Niñez – GIN, Clínica Jurídica de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Facultad de Derecho de la PUCP, Paz y Esperanza, Sociedad y Discapacidad – Sodis), solicita al Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, que, en cumplimiento del artículo 50 de la Ley General de la Persona con Discapacidad, Ley No. 29973, el artículo 57 y la Quinta Disposición Complementaria Final del Reglamento de la Ley No. 29973, aprobada por Decreto Supremo No. 002-2014-MIMP, promulgue la Norma Técnica para el Diseño, Implementación y Ejecución de Ajustes Razonables para Personas con Discapacidad en el Sector Privado.
Incumplir la disposición que emana de la Ley y su Reglamento, y que se viene trabajando desde el año 2014, representaría la vulneración al derecho al trabajo de las personas con discapacidad, quienes esperan que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo cumpla con garantizar este derecho que es de todas y todos los peruanos.
Lima, 30 de mayo de 2016
Artículos Relacionados:
-
Memoria Anual de la Mesa de Discapacidad y Derechos 2022
-
Informe Alternativo sobre la implementación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en Perú 2023
-
Ejecutivo y Congreso intentan anular presupuesto destinado para población con discapacidad en gobiernos locales y regionales
-
Frente a prácticas vejatorias y afectaciones a la integridad de niños, niñas y adolescentes autistas en el centro Asdri