
Tercera audiencia oral del caso Manta y Vilca se realizará hoy 03 de agosto en la Sala Penal Nacional
Las instituciones de derechos humanos que asesoran y acompañan el juicio por violación de 9 mujeres campesinas de las comunidades de Manta y Vilca por 11 efectivos del ejército peruano, hacen un llamado de atención a la opinión pública para estar alertas y no permitir la impunidad en este caso. Las demoras procesales y la petición de prescripción por parte de uno de los imputados alimentan estas preocupaciones.
La tercera audiencia oral en el juicio sobre este caso, que ha sido considerado como un delito de lesa humanidad, se llevará a cabo el día de hoy, miércoles 3 de agosto, a partir de las 3 de la tarde en el local de la Sala Penal Nacional, en la Avenida Uruguay 145. Los hechos delictivos se dieron lugar en las comunidades huancavelicanas de Manta y Vilca entre los años 1984 a 1995.
Este juicio histórico conlleva una importancia excepcional debido a que es la primera vez que en el Perú se judicializa masivamente una violación sexual contra humildes mujeres campesinas, como crimen de lesa humanidad.
Anteriormente se iniciaron otros juicios que aún continúan esperando solución.
Las mujeres víctimas de Manta y Vilca decidieron demandar justicia contra los presuntos violadores recién en el año 2007, ya que anteriormente no tenían confianza en el sistema jurídico peruano. Luego de haber recibido tratamiento psicojurídico entre los años 2009 al 2010, las víctimas han venido luchando con mayor decisión por alcanzar justicia.
El pasado 08 de julio se inició el juicio oral a los 11 integrantes del ejército peruano. Este miércoles 3 de agosto la Sala Penal Nacional, deberá decidir, si el juicio será de carácter público o reservado, y continuar con las diligencias del caso.
Las instituciones integrantes del Sub-Grupo Jurídico de Violencia Sexual de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, entre ellas APRODEH, CEAS, COMISEDH, DEMUS, IDL y PAZ Y ESPERANZA hacen un llamado a la comunidad a acompañar a las víctimas de este aberrante delito para expresarles su apoyo.
(Fuente: Aprodeh)