Nota de prensa

CNDDHH presentará situación de los derechos humanos en Perú ante CIDH en Panamá
Las organizaciones miembro de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) están presentando hoy y mañana la situación de los derechos humanos en el Perú ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que celebra su 159 periodo de sesiones en Ciudad de Panamá.
Esta mañana se realizó la audiencia pública por la tortura y abuso sexual que agentes de la Policía cometieron contra Luis Alberto Rojas Marin por su orientación sexual en la comisaría de Casagrande, Trujillo, en 2008, caso que impune, por lo que es patrocinado por la CNDDHH, el Centro para la Promoción de los Derechos Sexuales (PROMSEX) y REDRESS.
Mañana viernes 2 a las 8.30am el Grupo de Trabajo de Pueblos Indígenas de la CNDHDH expondrá ante la CIDH cómo las actividades extractivas afectan de modo diferente y más intensamente a mujeres indígenas que a hombres. En los últimos años han aumentado los abortos espontáneos y partos difíciles en las zonas contaminadas por petroleras y mineras, las mujeres indígenas tienen que recorrer cada vez mayores distancias para recolectar agua para sus familias, ante la dificultad para conseguir alimentos suelen ceder sus porciones a sus hijos y maridos, ha aumentado el consumo de alcohol en sus comunidades y con ello la violencia y violaciones sexuales, entre otras situaciones.
A las 10am el Estado peruano presentará la política de derechos humanos que implementará los próximos años, ante lo que la CNDDHH y sus organismos miembro plantearán también las demandas más urgentes para garantizar la vigencia irrestricta de los derechos humanos de todas y todos los peruanos, en especial los de aquellos en mayor situación de exclusión.
Por la tarde se realizarán reuniones de trabajo entre la CIDH, el Estado peruano y organizaciones de derechos humanos como GRUFIDES y la CNDDHH para abordar la implementación de las medidas cautelares a favor de líderes y lideresas de Cajamarca, como la familia de Máxima Acuña y los deudos de las personas fallecidas en Celendín y Bambamarca. En otra, en el marco del Acuerdo de Solución Amistosa del caso Mamerita Mestanza, DEMUS y otras organizaciones escucharán la posición del nuevo gobierno con relación al acceso a la justicia y reparación de las víctimas de esterilización forzada.
Contacto de prensa:
Ana María Vidal, Secretaria Ejecutiva Adjunta de la CNDDHH:
Whatsapp +51986347291, correo avidal@derechoshumanos.pe, Twitter: @anamavidalc
Artículos Relacionados:
-
Indignante negacionismo
-
CIDH publica informe sobre situación de derechos humanos en el Perú en el contexto de las protestas sociales
-
Defensores de derechos humanos demandaron el cese de la criminalización y garantías para ejercer sus derechos
-
La castración química es una forma de tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes