NOTA DE PRENSA

Mineros atrapados por huayco continúan sin ser rescatados
Los cuerpos de 6 mineros continúan sin ser rescatados a más de un mes del huayco que sepultó la mina “Las Gemelas” de Caravelí, Arequipa. Trabajadores de la mina indicaron informalmente a los familiares que hay dos formas posibles de realizar el rescate: a través de un atajo que permite un acceso rápido a los 6 mineros, y otra que demora 3 meses y restaura la operatividad de la mina. La empresa ha elegido la segunda. Los familiares de los mineros exigen a la empresa que cumpla con la celeridad del rescate y piden apoyo del Estado.
“No es posible que el Gobierno haya mandado rescatistas a Chile y que nuestros familiares continúen esperando ayuda de su país”, expresó Milka Mercado, madre de Antonio Bequer Lobón Mercado, trabajador minero de 19 años que estaba ahorrando dinero para seguir sus estudios superiores. “No podemos dejarlos ahí abandonados. Hacemos un llamado al Gobierno, al Ministerio de Energía y Minas y al Ministerio de Trabajo para que se investigue la situación de la empresa minera y su condición de trabajo porque ellos dormían en cuartos donde las puertas son frazadas”, expresó Hilda Huamán, hermana de Alberto Huamán Jiménez, trabajador minero de 52 años que mantenía a sus menores hijas y a su hermano discapacitado.
La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) está acompañando a los familiares en la lucha por justicia y hace un llamado a las autoridades a tomar las acciones correspondientes del caso. “La empresa minera tiene permiso del Estado pero no ha demostrado que sus trabajadores tengan condiciones laborales óptimas para su desempeño. Aquí vemos inoperancia ya que ha pasado más de un mes y 6 trabajadores siguen atrapados”, dijo Ana María Vidal, secretaria ejecutiva adjunta de la CNDDHH. Finalmente, Mar Pérez, abogada de la CNDDHH, señaló que “es urgente que el Estado le brinde asesoría a las familias para que puedan acceder al cobro del seguro por el trabajo de alto riesgo al que se dedicaban sus familiares. Hay familias con niños y niñas que necesitan con urgencia la cobertura del seguro ya que se han quedado sin sostén económico”.
Lima 22 de febrero de 2017
VER:
VIDEO DE LA CONFERENCIA DE PRENSA
Artículos Relacionados:
-
ONU señala que en la protesta agraria del 2008 se cometieron ejecuciones extrajudiciales
- Espinar: Diálogo urgente para garantizar el respeto de los derechos humanos
- Tía María: la inversión no puede estar por encima de los derechos de las personas
- TC admite amicus curiae presentado por CNDDHH y OMCT por estados de emergencia