FRENTE A LA CAMPAÑA DE ODIO Y DIFAMACIÓN CONTRA EL LUM
PRONUNCIAMIENTO
La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) frente a la campaña de destrucción de la imagen del LUM promovida por el congresista Edwin Donayre, de la bancada de Alianza Para el Progreso (APP), expresa lo siguiente:
- El LUM fue creado y establecido por Resolución Ministerial 059-2009-PCM y nace de la exigencia de las víctimas y familias de las víctimas de reconocer los hechos violentos ocurridos durante las dos décadas vinculadas con el conflicto y sus consecuencias nefastas para la nación. Su misión es contar la historia de los hechos de violencia tal como fueron expuestos en documentos oficiales como el Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación y ratificados por sentencias emitidas por el sistema de justicia.
- Estos documentos señalan a Sendero Luminoso y el MRTA como los principales responsables de las miles de violaciones a los derechos humanos, así como la responsabilidad de agentes del Estado que cometieron graves violaciones a los derechos humanos. Hechos que se muestran en el LUM y forman parte de nuestra memoria histórica.
- Los ataques al LUM por el congresista Edwin Donayre no son un hecho aislado, por el contrario, forman parte de un ataque sistemático al trabajo de memoria promovido tanto desde el Estado como de la sociedad civil. El año pasado, el Museo de la Memoria de ANFASEP, en Ayacucho, fue atacado por el congresista fujimorista Octavio Salazar, quien denunció que ahí se hacía apología a Sendero Luminoso; también el congresista fujimorista Francesco Petrozzi criticó una muestra exhibida en el LUM, donde se recordaban hechos de corrupción y violaciones a los derechos humanos durante el gobierno de Alberto Fujimori, originando el retiro de su director, Guillermo Nuggent. En esta misma línea se inscriben los constantes ataques e intentos de destrucción que sufre el Memorial «El Ojo que Llora». En esta ocasión, el congresista Donayre presenta un video manipulado y descontextualizado, donde se recortan frases y resalta comentarios dichos por la guía para “demostrar” que se trata de un espacio donde se hace apología al terrorismo.
- Con esta acción, el congresista Donayre suma a una estrategia de distintos grupos y líderes de opinión vinculados al fujimorismo, y a sectores de las fuerzas armadas responsables de graves violaciones a los derechos humanos, que se proponen negar los hechos relacionados con el conflicto armado interno (CAI) y busca imponer una versión de nuestra historia acorde con la impunidad y la comisión de delitos. Además de difamar a la joven profesional que le tocó guiar al congresista durante su recorrido en el LUM, a quién se acusa de apología al terrorismo.
Finalmente, exhortamos al Presidente de la República, Sr. Martín Vizcarra, y a la Ministra de Cultura, Sra. Patricia Balbuena, que se asuma de modo consecuente la defensa de nuestra memoria histórica y de los espacios emblemáticos (lugares de memoria) que dan cuenta de un pasado de violencia y terror que no debemos olvidar ni puede volver a repetirse. El Estado peruano no puede ser ambiguo frente a los intentos por silenciar la memoria, revisar la historia y otorgar impunidad a quienes son responsables de graves crímenes contra la humanidad.
Lima, 21 de mayo del 2018