

NOTA DE PRENSA
VOLCÁN Y COSCO SHIPPING PORTS DESTRUIRÁN CERRO EL CASCAJO PARA CONSTRUCCIÓN DEL MEGAPUERTO EN CHANCAY
- AFECTARÁ LAS VIVIENDAS Y LA SALUD DE DECENAS DE FAMILIAS Y AL HUMEDAL SANTA ROSA.
- “CONFORME AL AVANCE DE OBRA, EL CERRO CASCAJO REDUCIRÁ SU ALTURA DE 80 A 4 METROS” (INFORME TÉCNICO N° 00000035-2020/ MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN)
Las organizaciones sociales advirtieron que, vencido el plazo, al 27 de octubre, no se conoce hasta el momento si la empresa levantó las 114 observaciones presentada por el SENACE, las 50 observaciones graves presentadas por la sociedad civil y las observaciones del ANA, MINCETUR, PRODUCE, IMARPE y el Ministerio de Producción, institución última que observó la destrucción del Cerro El Cascajo habitado por decenas de familias.
Además, las organizaciones sociales de Chancay solicitaron al SENACE que informe sobre las respuestas de la empresa a las observaciones sobre el MEIA (Modificación del Estudio de Impacto Ambiental) pedido respaldado por la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Ley N°27806.
Ante estos hechos la Congresista de la Republica, Rocío Silva Santisteban, visitó junto a vecinos de Chancay, el Humedal de Santa Rosa y los asentamientos humanos ubicados en el Cerro El Cascajo y la Bahía de Chancay. Por este motivo, se comprometió a gestionar la presentación de la problemática en la Comisión de Pueblos Indígenas, Amazónicos y Afroperuanos. Ambiente y Ecología del Congreso de la Republica.
Durante la visita de la congresista Santisteban, miembros de seguridad de la empresa, intentaron impedir su libre tránsito, alegando que las playas son propiedad privada de las empresas constructoras del megapuerto (Cosco Shipping Ports y Volcan)
Asimismo, el lunes pasado, el congresista Alfredo Benites Agurto de la bancada del FREPAP también visito la Bahía de Chancay, quien luego de reunirse con las organizaciones de la sociedad civil chancayana, se comprometió a fiscalizar las operaciones para la construcción del megapuerto. Benites, también sufrió el intento de obstrucción de su libre tránsito por parte de las empresas señaladas.
CNDDHH / CooperAcción

