
PRONUNCIAMIENTO
DEFENSA DE LA DEMOCRACIA
CONTRA LA VIOLENCIA ELECTORAL Y POLÍTICA
Las instituciones abajo firmantes, miembros de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, nos dirigimos a la opinión pública para manifestar lo siguiente:
La institucionalidad democrática que hoy tenemos en el Perú, es producto de la lucha contra la dictadura fujimorista que llegó a su fin en noviembre del año 2,000. Y que, gracias a ella, hoy los peruanos y peruanas hemos logrado construir instituciones que nos dan seguridad jurídica de sus fallos y decisiones.
Reiteramos que respetar el resultado de la ONPE, emitido al 100% de las actas contabilizadas, es una obligación con esta institucionalidad democrática electoral. Por ello, instamos a todas las fuerzas políticas y organizaciones de la sociedad civil a respetar la legislación que rige actualmente todo el proceso electoral. En este sentido, ratificamos que este marco electoral no se puede modificar durante el proceso electoral, sino que, cualquier modificación debe de realizarse antes de iniciar dicho proceso.
Rechazamos rotundamente todo llamado a la violencia política expresada en amenazas, acciones de hostigamiento, acosos mediáticos y amedrantamientos que se vienen perpetrando contra personalidades públicas, autoridades de las entidades electorales y contra el fiscal José Domingo Pérez en beneficio de la candidatura de la señora Keiko Fujimori, por constituirse en delitos susceptibles a sanciones penales.
Denunciamos todos los actos discriminatorios y racistas que se vienen naturalizando en las redes sociales y en las manifestaciones públicas con la intención de orientar políticamente a la opinión pública a favor de la candidatura de Fuerza Popular, estos actos que vulneran el derecho a la igualdad y una convivencia pacífica, intercultural y democrática que toda la ciudadanía deseamos.
Reiteramos nuestra invocación a los medios de comunicación a mantener un equilibrio informativo, plural y respetuoso de la verdad en su cobertura periodística sobre los acontecimientos de interés público, con el fin de respetar el derecho a la libertad de expresión y a la información, reconocidos y amparados por los instrumentos nacionales e internacionales de protección a los derechos humanos.
Rechazamos enfáticamente, a los medios de comunicación que vienen instigando el uso de la violencia, invocando al golpe de estado y a la desestabilización de la democracia en el país. Recordemos que la Convención Americana de los Derechos Humanos sobre el derecho a la libertad de expresión, prohíbe la difusión de mensajes que promueven el odio y la violencia.
Reafirmamos que el respeto a la institucionalidad democrática, es una garantía esencial sin la cual no podremos superar la grave crisis sanitaria, social y económica que nos amenaza a todos y todas.
16 junio de 2021
Adhesiones
- Coordinadora Nacional de Derechos Humanos
- Asociación de Defensa Legal y Promoción Social – ADLPS Puno
- Asociación Derechos Humanos y Medio Ambiente – DHUMA Puno
- Asociación Fe y Derechos Humanos – FEDHER Puno
- Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú –
- ANFASEP Ayacucho
- Asociación Nacional de Periodistas del Perú – ANP
- Asociación Paz y Esperanza
- Asociación Servicios Educativos Rurales – SER
- Asociación por la Vida y la Dignidad Humana – APORVIDHA Cusco
- Asociación Pro Derechos Humanos – APRODEH
- Asociación de Derechos Humanos del Sur – ADEHSUR Tacna
- Caminos de la Memoria
- Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica – CAAAP
- Centro de Atención Psicosocial – CAPS
- Centro de Derechos y Desarrollo – CEDAL
- Centro de Desarrollo Étnico – CEDET
- Centro de Desarrollo Humano – CEDEH Puno
- Centro de Estudios y Promoción Afroperuanos – LUNDU
- Centro de Iniciativas para el Desarrollo Humano – CEIDHU
- Centro de Políticas Públicas y Derechos Humanos – EQUIDAD Perú
- Centro Loyola Ayacucho
- Comisión de Derechos Humanos – COMISEDH
- Comisión de Derechos Humanos de Ica – CODEH Ica
- Comisión de Derechos Humanos de Pasco – CODEH Pasco
- Comisión de Derechos Humanos de Pucallpa – CODEH Pucallpa
- Comisión de Derechos Humanos de Moyobamba – CODEH Moyobamba
- Comisión de Justicia Social de Chimbote – CJS
- Comisión de Solidaridad, Desarrollo y Justicia – COSDEJ Chiclayo
- Comisión Episcopal de Acción Social – CEAS
- Comité de Derechos Humanos de Ilo – CODEH Ilo
- COOPERACCIÓN
- Derecho Ambiente y Recursos Naturales – DAR
- Diócesis de Chulucanas
- Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer – DEMUS
- Fórum Solidaridad Perú – FSP
- Fundación Ecuménica para el Desarrollo y la Paz – FEDEPAZ
- Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible – GRUFIDES
- Instituto de Defensa Legal – IDL
- Instituto de Defensa Legal del Ambiente y el Desarrollo Sostenible – IDLADS Perú
- Instituto Regional para la Paz – IREPAZ Huánuco
- Instituto RUNA de Desarrollo y Estudios Sobre Género
- Instituto Sur Andino de Derechos Humanos – ISADH Puno
- Lesbianas Independientes Feministas Socialistas – LIFS
- Movimiento Manuela Ramos
- Movimiento Jatarishun
- Proyecto Amigo Huamachuco
- Red para la Infancia y la Familia – REDINFA
- Servicio Educativo para el Desarrollo y la Solidaridad – SEDYS Trujillo
Siguen…
Artículos Relacionados:
-
Denunciamos que TC rompe con el equilibrio de poderes y otorga poder absoluto al Congreso, dejando en indefensión a la ciudadanía
-
130 organizaciones de la Sociedad Civil suscriben pronunciamiento por la defensa de la Vida y la Democracia
-
CNDDHH presentó informe sobre graves violaciones a los derechos humanos cometidos en los últimos 50 días
-
¡Alto a las masacres!