
PRONUNCIAMIENTO
POR LA VIGENCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL PAÍS
La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) se dirige al país reafirmando la necesidad de respetar la institucionalidad democrática y como tal las decisiones emitidas por las instancias electorales. En este sentido, saluda la juramentación del presidente Pedro Castillo e invoca a las fuerzas políticas a lograr consensos para priorizar el derecho a la vida, la salud y el trabajo digno de la población.
Acabamos de salir de un proceso electoral que ha sido prolongado innecesariamente. Tenemos un parlamento y un presidente de la república que han sido elegidos democráticamente y tienen el derecho a ejercer el poder en sus fueros, dentro del marco de la democracia, manejando sus relaciones con responsabilidad.
Es vital dejar de lado información incierta que solo contribuye a la polarización del país. Se requiere desprendimiento de intereses o ambiciones personales y el ánimo de juntar voluntades con el propósito de resolver los problemas comunes y fortalecer la democracia para y así sacar al país de una de sus peores crisis de los últimos tiempos.
Como país seguimos viviendo una pandemia, con pérdida cotidiana de seres queridos y estamos sometidos y sometidas diariamente a un feroz enfrentamiento de las fuerzas políticas. Esa situación no puede seguir. Eso no quiere decir que se deje de cuestionar lo que se crea pertinente, lo que no debe continuar es el propósito de destruir al oponente, y alimentar odios y un clima de intolerancia.
La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos:
Reafirma que es necesario avanzar en el respeto y la vigencia de los derechos humanos, el restablecimiento de la salud, la superación de la pobreza, la lucha contra la corrupción, la protección del medio ambiente y la atención a los sectores en vulnerabilidad. Así como también, avanzar en la implementación de acciones afirmativas dirigidas a las mujeres, población LGTBIQ, pueblos indígenas, afrodescendientes, entre otros y garantizar los derechos de la población migrante y refugiada sin que en ningún caso se criminalice la migración.
Asimismo, reitera que, en el nuevo bicentenario, es necesaria la construcción de un país intercultural, sin discriminación de clase, raza ni orientación sexual y en paz. Cualquier conducta en contra de estos principios es un retroceso de lo avanzado en derechos humanos.
Hacemos un llamado al nuevo gobierno y a todas las fuerzas políticas y sociales a garantizar la paz social a fin de superar la polarización electoral, buscando un mejor escenario para los problemas urgentes que tiene el país, particularmente, la pandemia y la crisis económica. De esta manera, avanzar hacia el progreso nacional.
Lima, 11 de agosto de 2021.
Artículos Relacionados:
-
Informe Anual 2022
-
Denunciamos que TC rompe con el equilibrio de poderes y otorga poder absoluto al Congreso, dejando en indefensión a la ciudadanía
-
130 organizaciones de la Sociedad Civil suscriben pronunciamiento por la defensa de la Vida y la Democracia
-
CNDDHH presentó informe sobre graves violaciones a los derechos humanos cometidos en los últimos 50 días