

DECLARAN MEMORIAL EL OJO QUE LLORA COMO PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN
HITO PARA LOS DERECHOS HUMANOS y LA PAZ
El Memorial El Ojo que Llora, lugar de la memoria donde se rinde homenaje a todas las víctimas del Conflicto Armado Interno sucedido en el Perú (1980-2000), inaugurado el 28 de agosto de 2005, en el marco del segundo aniversario de la presentación del Informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR); y que sufrió 08 ataques en 15 años de existencia es declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura.
La resolución N° 000018-2022-VMPCIC/MC señala que declarar el Memorial como Patrimonio Cultural de la Nación es garantizar su protección y con él los valores históricos, artísticos e intelectuales del país según la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación.
Para la Ministra de Cultura, Gisela Ortiz y familiar del caso Cantuta, el Memorial tiene un valor histórico porque es una obra pública que permite a la ciudadanía informarse y reflexionar sobre un periodo histórico de la violencia ocurrido en nuestro país.
La resolución señala que el Memorial cuenta con un valor artístico porque es una obra de arte interactiva creada por una de las más importantes artistas de la escultura contemporánea peruana, Lika Mutal. Su valor también radica en que permite conocer las demandas de personas afectadas por la violencia, aporta a la construcción de una sociedad democrática, respetuosa de los derechos humanos y a la identidad.
En el Memorial se encuentran los nombres de las víctimas de la violencia que figuran en el Registro Único de Víctimas (RUV) del Consejo de Reparaciones del Estado. «El Memorial se inauguró con 32 mil nombres escritos a mano, por efecto de la luz y el sol los nombres se fueron borrando. Actualmente, están grabados en bajorrelieve 16 mil 608 nombres de personas desaparecidas y asesinadas aún faltan alrededor de 18,600 más por completar. La medida es importante porque es un reconocimiento oficial de la memoria viva de miles de compatriotas que ya no están», afirmó Sofía Macher, presidenta de Caminos de la Memoria.
Por su parte, Jennie Dador, secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos señaló «El Memorial permite reflexionar sobre las terribles consecuencias de la violencia y la necesidad de apostar por un Perú sin violencia de ningún tipo donde se pueda convivir en paz. Su declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación es un hito en la lucha por alcanzar políticas de memoria».
El Memorial “El Ojo que Llora” está compuesto por 11 círculos concéntricos, conformados por cantos rodados que tienen inscritos los nombres de las víctimas. El camino conduce a una fuente en donde se encuentra una piedra central de la que emana agua de manera incesante. La piedra central simboliza a la Pachamama que llora.
Más información:
Teléfono prensa CNDDHH: 992 555 861
(25/01/2022)