



Caso SUSO
El Caso Suso ha originado un fallo histórico porque es la primera vez que una instancia internacional, como es el Comité por los Derechos Humanos de la Organización de la Naciones Unidas (ONU), emite un fallo que condena al Estado peruano por violar el derecho a la protesta. De cumplirse este dictamen, puede originar cambios en todo el país. Por ejemplo, evitar más muertes en las protestas sociales.
El caso Suso, es es el caso de Emiliano Zapata y Rubé García, defensores del agua, agricultores campesinos, que murieron por proyectiles de arma de fuego disparados por la la policìa, en la protesta agraria del 2008, en Ayacucho.
Ante la impunidad de este caso, el Comité de Derechos Humanos de la ONU, en mayo del 2022, emitió un dictámen en el que solicita al Estado tomar medidas para que los familares de Emiliano y Ruben puedan acceder a justicia, a la reparación y para que no se repitan màs muertes en las protestas sociales.
El próximo 1 de noviembre, vence el plazo para que el Estado implemente estas medidas. Los familares de Emiliano y Rubèn, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos y otros organizaciones sociales emprenden esta campaña para exigir que el Estado haga justicia, repare a sus familaires e implemente un reforma policial para que todas y todos puedan regresar a casa luego de ejercer nuestro derecho a la protesta social.
Ver dictámen del Comité de DDHH de la ONU. Ver