

• Audiencia debe ser pública
• Debe permitir participación de veedores
• La Sala podría resolver abrir nuevamente este proceso judicial prescrito lo que pone en peligro la libertad de expresión en el Perú
El lunes 5 de septiembre, a las 11:30 a.m., se realizará en la 10ª Sala Penal Liquidadora de la Corte Superior de Justicia de Lima la audiencia de apelación de la denuncia de Difamación agravada contra el periodista Daniel Yovera en la que la Sala debería resolver la cuestión de fondo y declarar su inocencia. Yovera fue denunciado por realizar el reportaje The Sodalitium Scandal (2016). La denuncia la presentó un ex representante de las empresas vinculadas al Sodalicio de Vida Cristiana. El juzgado de primera instancia declaró prescrito el caso, pero Yovera apeló pues el juzgado no se pronunció sobre su inocencia. Sin embargo, si la Sala acoge el pedido del querellante podría reabrir nuevamente este proceso judicial.
Este es un caso que pone en peligro la libertad de expresión en el Perú pues busca responsabilizar al periodista por lo declarado por sus fuentes vulnerando así la doctrina de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Acuerdo Plenario Nº 3-2006/CJ-116 (fj. 12)» tal como lo señalamos mediante un amicus curiae presentado en el proceso judicial.
Desde la difusión del reportaje, el periodista Yovera ha recibido cartas notariales intimidatorias para que lo retire de sus redes sociales. Igualmente, las personas que entrevistó para el reportaje fueron querelladas. Todas estas acciones fueron emprendidas por personas o empresas vinculadas al Sodalicio de Vida Cristiana.
Daniel Yovera fue querellado el año 2019 por una persona que representaba a la Asociación Civil San Juan Bautista y otras empresas sodálites. El querellante acusa a Yovera de haber mancillado su honor al recoger en su reportaje The Sodalitium Scandal testimonios falsos y pidió una reparación civil.
El caso de Daniel Yovera es importante pues de prosperar la denuncia se desconocería la jurisprudencia del sistema interamericano de derechos humanos, como la doctrina del “reporte fiel”, según la cual el periodista que se limita a difundir información de otras fuentes plenamente identificadas, no puede ser responsable por dichos contenidos, siempre que no agregue nada que distorsione la información difundida por la fuente. Por ello, hemos solicitado ser veedores en este caso y que la audiencia sea pública.
En el Perú, en los últimos años, diversos periodistas vienen sufriendo el uso abusivo de la figura penal de difamación agravada, argumentando una supuesta afectación del derecho al honor. De esta forma, empleando esta y otras figuras penales, a través de largos procesos judiciales y condenas injustas, se busca silenciar al periodismo de investigación.
Datos:
• Daniel Yovera es un periodista de investigación que ha investigado los siguientes casos: Comunicore, Cuellos Blancos, Club de la Construcción, Odebrecht, Kiko Mandriotti, Sodalicio, etc.
• Este reportaje presenta testimonios de personas que denuncian vínculos del Sodalicio con el tráfico de tierras en Piura. Ver reportaje: https://youtu.be/xH3wIhjqqGY
• En agosto del 2021, con el abogado y especialista en derecho penal y constitucional, Roberto Pereira presentamos un amicus curiae en defensa del derecho a la libertad de expresión. Ver amicus curiae https://bit.ly/3ej6U34
• En mayo del 2022, se presentó el caso al Relator para la Libertad de Expresión, Pedro Vaca, de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, (CIDH)
Lima, 02 de septiembre de 2022
Artículos Relacionados:
-
Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU visita a comuneros de Catacaos afectados por conflictos de tierras
-
Comuneros de Catacaos realizarán plantón pacífico frente a la Corte Superior de Piura pidiendo no ser desalojados
-
Piura: ingresan con arma de fuego a tierras de propiedad de comuneros de Catacaos
- Carta Notarial enviada a la CNDDHH