

PRONUNCIAMIENTO
La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos; frente a la decisión del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) de activar la Carta Democrática Interamericana y enviar al Perú una Delegación de Alto Nivel para que desarrolle, in situ, un análisis y el informe respectivo sobre la situación política nacional, con el fin de que adopte las medidas necesarias para preservar la democracia en nuestro país; expresa, a la opinión pública del país y del extranjero, lo siguiente:
1.- Que, ante la crisis política tan grave que tenemos los peruanos y peruanas, saludamos la decisión del Comité Permanente de la OEA, de aceptar la invitación de los representantes del Estado peruano a visitar nuestro país y promover el diálogo entre los diversos sectores políticos.
2.- Que, como lo hemos venido señalando este diálogo debe conducir a comenzar a resolver la crisis política, que no es necesariamente una negociación entre el ejecutivo y legislativo, sino un diálogo de cara al país y con una importante participación de la sociedad civil y sus diferentes actores.
3.- Que estas acciones no deben conducir a la impunidad de los actos de corrupción ni a la instauración de un gobierno que no ha ganado las elecciones y que desea copar el poder para imponer acciones anti derechos.
4.- Pedimos a la opinión pública estar atentos y respaldar esta posibilidad de una salida democrática promovida por la OEA.
5.- Alertamos a todas las instituciones de la sociedad civil y a todos los peruanos para que se mantengan vigilantes frente a las amenazas, de ciertos sectores políticos en el Congreso, de no respetar esta propuesta y ensayar salidas antidemocráticas, ajenas a nuestra Institucionalidad Democrática.
6.- Censuramos toda manipulación, desde cualquiera de los Poderes del Estado para forzar “interpretaciones” tendenciosas de la Constitución Política del Perú o implementar nuevos cambios anticonstitucionales en nuestra vigente Carta Magna.
Todo proceso de investigación fiscal, judicial o congresal debe seguir el debido proceso y estar de acuerdo al estándar internacional.
Lima, 21 de octubre de 2022
Comité Directivo Nacional de la CNDDHH
Artículos Relacionados:
-
Denunciamos que TC rompe con el equilibrio de poderes y otorga poder absoluto al Congreso, dejando en indefensión a la ciudadanía
-
130 organizaciones de la Sociedad Civil suscriben pronunciamiento por la defensa de la Vida y la Democracia
-
CNDDHH presentó informe sobre graves violaciones a los derechos humanos cometidos en los últimos 50 días
-
¡Alto a las masacres!