

DENUNCIAMOS LAS MASACRES DE JULIACA Y AYACUCHO
Nos solidarizamos con familiares y víctimas
El Estado peruano reconoce que la protesta social es un derecho, por tanto, está en la obligación de garantizar a todas las personas su derecho a manifestarse. Sin embargo; el 09 de enero del 2023, se ha producido una terrible masacre en Juliaca, Puno. Hasta ahora, se han registrado, solo en ese día, 17 personas asesinadas por proyectil de arma de fuego y 112 heridas producto de la brutal represión del Estado, en el marco del paro decretado en esa ciudad.
Esto demuestra un total desprecio de la vida humana por la presidenta Dina Boluarte y su gobierno. Las/os ministros y la presidenta Boluarte tendrán que asumir su responsabilidad política y penal por esta masacre, y responder ante los tribunales nacionales, y en los tribunales internacionales, si fuera el caso.
En esta estrategia de sometimiento a la población, hemos identificado el uso de armas letales prohibidas para el control de multitudes, el uso indiscriminado de la fuerza, afectando a personas que auxilian a los heridos, periodistas y a quienes ni siquiera participaban en las movilizaciones. Además, se han lanzado proyectiles desde el aire y el uso masivo de gases lacrimógenos sobre viviendas e, incluso, contra el cuerpo de las personas. Estrategia que no solo afecta y pone en riesgo a la población, sino también a policías y militares, quienes son llamados a resolver esta situación.
Ya son 45 víctimas, 39 muertes por la represión, 460 heridos, decenas de viviendas allanadas, cientos de ciudadanos arbitrariamente detenidos y procesados desde el 08 de diciembre del 2022. Esta situación vulnera los principios elementales de un Estado de Derecho.
¡RENUNCIE PRESIDENTA DINA BOLUARTE!
¡ELECCIONES GENERALES, YA!
¡BASTA YA!
¡NI UN MUERTO MÁS!
10 de enero de 2023
Coordinadora Nacional de Derechos Humanos