

1- El 05 de febrero, el gobierno de Dina Boluarte, ha publicado el DS: 018-2023-PCM. En su artículo primero además de declarar el Estado de Emergencia por 60 días en las regiones de Madre de Dios, Cusco, Puno, Apurímac, Arequipa, Moquegua y Tacna, en el caso de la región PUNO señala que el orden interno se encuentra a cargo de las Fuerzas Armadas.
2- Se ha señalado en reiteradas oportunidades que las Fuerzas Armadas no están preparadas para el control del orden interno, y significa un grave riesgo para los pobladores y las pobladoras de la región Puno y un grave retroceso en nuestra democracia.
3- El gobierno de Dina Boluarte, lejos de pedir perdón al pueblo puneño, lo criminaliza y estigmatiza, y en esta ocasión, pone en riesgo la vida de los miles de comuneros y comuneras que diariamente se movilizan pacíficamente.
4- Los responsables de las violaciones a los derechos humanos que se produzcan serán Dina Boluarte, Alberto Otárola y el Ministro de Defensa Jorge Chávez Cresta. Por lo que pedimos inmediatamente el levantamiento de esta medida antidemocrática que lo único que servirá es para causar malestar y dolor a una población ya duramente golpeada con 23 personas muertas. (21 civiles, un miembro de la PNP, y un menor por bloqueo de la ambulancia).
NI UN MUERTO MÁS
Coordinadora Nacional de Derechos Humanos – CNDDHH
Centro de Desarrollo Humano – CEDEH Puno
Asociación Derechos Humanos y Medio Ambiente – DHUMA Puno
Asociación Fe y Derechos Humanos – FEDERH Puno
Instituto Sur Andino de Derechos Humanos – ISADH Puno
Artículos Relacionados:
-
Alto a la violencia y provocación al pueblo de Puno
-
Organizaciones de derechos humanos presentan denuncia penal contra el Gobierno de Dina Boluarte
-
La protesta social y la respuesta oficial deben adoptar la lucha no violenta
- TC admite amicus curiae presentado por CNDDHH y OMCT por estados de emergencia