

PRONUNCIAMIENTO
Las organizaciones abajo firmantes, creyentes en el respeto a la vida y la integridad personal de todas las personas, ante la situación de violación permanente a los derechos humanos en la región Puno, señalamos lo siguiente:
1.- Que, es responsabilidad del Estado y en particular del Ejecutivo garantizar los derechos de todos los peruanos y peruanas. Esta situación no se viene cumpliendo ya que lo podemos apreciar diariamente es una constante provocación a la población consistente en un trato violento y discriminatorio.
2.- La agresión que sufrieron las mujeres aymaras de Juli, en la Plaza San Martín, que estaban junto con sus bebes, no ha merecido el pronunciamiento rotundo de las principales autoridades del país, señalando lo inhumano de esta acción, así como la sanción a los efectivos que lo hicieron y sólo un tímido pronunciamiento de la PNP, de promesa de investigación.
3.- Estas acciones de violencia simbólica, lejos de lograr la paz en nuestro país lo único que provocan son reacciones violentas, que pueden escalar y perjudicar gravemente a la población de Puno, Juliaca, Ilave, Juli es decir de toda la región Puno.
4.- La primera demanda del pueblo de Puno es respeto para sus pobladores, hombres y mujeres que tienen derecho a protestar pacíficamente y que esta es respondida con violencia por parte de la PNP. Por eso la demanda de justicia no puede ser soslayada con promesas de obras o desarrollo.
5.- Nos solidarizamos con los familiares de los 5 soldados del Ejército peruano fallecidos ahogados en Ilave, Puno. Al respecto, exigimos investigación de los hechos y sanción a los responsables.
Alto a las violaciones a los derechos humanos del pueblo puneño. No a la violencia venga de donde venga. Justicia para las víctimas y sanción a los responsables.
NI UN MUERTO MÁS
Lima 6 marzo 2023
ADHESIONES
- Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, CNDDHH
- Asociación Pro Derechos Humanos, APRODEH
- Asociación de Derechos Humanos del Sur, ADEHSUR Tacna
- Asociación Derechos Humanos y Medio Ambiente, ADL Puno
- Asociación Fe y Derechos Humanos, FEDERH Puno
- Asociación Paz y Esperanza
- Asociación por la Vida y la Dignidad Humana, APORVIDHA Cusco
- Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos, Desaparecidos, ANFASEP Perú
- Centro de Desarrollo Humanos, CEDEH Puno
- Centro de Desarrollo Étnico, CEDET
- Centro de Desarrollo Humano, CEDEH Puno
- Centro Loyola Ayacucho
- Comisión de DDHH de Ica, CODEHICA
- Comisión de Derechos Humanos Alto Huallaga, CODHAH
- Comisión de Derechos Humanos de Pasco, CODEH Pasco
- Comité de DDHH de Ilo, CODEH Ilo
- Derecho Ambiente y Recursos Naturales, DAR
- Fundación Ecuménica para el Desarrollo y la Paz, FEDEPAZ
- GRUFIDES
- Instituto de Defensa Legal del Ambiente y el Desarrollo Sostenible, IDLADS
- Instituto Sur Andino De Derechos Humanos, ISADH Puno.
- Instituto Regional para la Paz, IREPAZ
- Movimiento Jatarishun
- Red para la Infancia y la Familia, REDINFA
- Servicio Educativo para el Desarrollo y la Solidaridad, SEDYS Trujillo