Por María Elena Castillo
Hace dos días el presidente de la Corte Suprema, Javier Villa Stein, afirmó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que no hay una excesiva demora en la judicialización de casos de violaciones de derechos humanos y que, más bien, los 47 casos recomendados por la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) han tenido un avance del 79.41%. El magistrado olvidó mencionar que el universo de denuncias es mucho más grande.
El representante de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Víctor Álvarez, puso las cifras sobre la mesa. Recordó que hasta setiembre del año pasado había 1,084 investigaciones preliminares, el 70% de las cuales se concentran en Ayacucho. Solo la primera y Segunda fiscalías supraprovinciales de ese departamento registraron, entre setiembre del 2003 y setiembre del 2008, 937 casos, pero únicamente se formularon 29 casos.
Álvarez recalcó que el último informe de la Defensoría del Pueblo señala que, a setiembre del año pasado, la Sala Penal Nacional, a donde llegan los casos complejos de violaciones de derechos humanos –que son la mayoría–, tiene apenas 12 casos en diferentes etapas de investigación.
El doctor Villa Stein debería preguntarles a los familiares de las víctimas si coinciden con él en que seis años no es un tiempo excesivo, más aún cuando muchos de ellos se han pasado dos o tres décadas esperando por justicia.
Fuente: Diario La República 26/03/2009