A los 34 años de edad falleció Vicente Minchán Zárate, alcalde de Choropampa, víctima del síndrome de Guillan-Barré. Esta extraña enfermedad genera parálisis del sistema nervioso y está asociada a la contaminación por metales pesados.

Como se recordará, la población de Choropamapa fue afectada en el año 2002 por un derrame del mercurio utilizado por la empresa Yanacocha. Entre las  más de 1000 personas afectadas por el derrame, considerado como el mayor desastre causado por mercurio inorgánico en el mundo, se encontraba el fallecido alcalde.

El fallecimiento del alcalde ha sembrado el temor entre los habitantes de Choropampa, ya que muchos de ellos padecen síntomas similares. El síndrome de Guillan-Barré no resulta mortal cuando se cuenta con equipos médicos adecuados. Lamentablemente, estos no existen en el puesto de salud de Choropamapa. Por ello, es urgente que el puesto de salud sea dotado con los equipos técnicos y humanos necesarios.

Según los informes emitidos por la  Dirección Nacional de Salud Ambiental y la Comisión de Ecología Ambiente y Amamzonía del Congreso, a la fecha subsiste la presencia de mercurio en Choropampa. Los afectados por el derrame exigen un seguro de salud de por vida, así como la remediación del lugar.  Ni la empresa Yanacocha ni el estado asumen su responsabilidad frente a estos ciudadanos y ciudadanas.  Abusos como el que vive la población de Cajamarca se producen en un contexto de impunidad e indiferencia del estado, y explican el rechazo de muchas comunidades del país hacia la actividad minera.