La posibilidad de que en nuestro país prospere la iniciativa legislativa de Édgar Núñez, presidente de la Comisión de Defensa del Congreso, que pretende otorgar amnistía a los militares y policías procesados, judicialmente, por violaciones de los derechos humanos, ha causado preocupación en Amnistía Internacional (AI).
Por eso ayer, desde Chile, Irene Khan, secretaria general de dicho organismo internacional, instó al Parlamento peruano a que no apruebe dicho proyecto de ley porque no solo beneficiaría a los comandos que participaron en el operativo Chavín de Huántar, sino que también concedería la amnistía a todos los militares y los policías sentenciados por tales delitos. “Si es aprobado, este proyecto de ley supondría un gran revés para el estado de derecho en Perú, ya que de hecho concedería la impunidad a personas que podrían haber sido responsables de violaciones de derechos humanos”, precisó.
En una nota de prensa, Amnistía Internacional cree que, en lugar de amnistiar a los violadores de derechos humanos, el Gobierno debería concentrarse en ponerlos a disposición judicial, incluidos los implicados en violaciones cometidas antes del año 1990.
ACUDIRÁN A LA CORTE
En Lima, Ronald Gamarra, abogado de los familiares de las víctimas de las matanzas de Barrios Altos y de La Cantuta, anunció que acudirán a la Corte Interamericana de Derechos Humanos con el propósito de informar, a esa instancia, sobre la pretensión del Parlamento de aprobar tales iniciativas.
Por su parte, Francisco Távara, presidente de la Corte Suprema de Justicia, consideró que el retraso de los procesos judiciales no es justificación para amnistiar e indultar a los procesados o sentenciados por crímenes de lesa humanidad.
“Tiene que ser un proyecto de ley muy riguroso, muy técnico y, sobre todo, tomar en cuenta que estamos inmersos en un ordenamiento jurídico internacional”, resaltó.
Similar opinión tuvo Pablo Talavera, presidente de la Sala Penal Nacional, quien señaló que no son los jueces los que dilatan los procesos, sino la defensa de los denunciados.
Fuente: Perú21