Actividades por los 60 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos en Apurímac
Sábado 6 de diciembre: Un concierto musical celebrado en el distrito de Huaccana (provincia de Chincheros), con participación de artistas locales y de otras regiones, congregó a un número apreciable de personas. El evento se inició a las 7 p.m. y duró hasta la medianoche, con presencia de autoridades y pobladores en general.
Martes 9 de diciembre: Se realizó un pasacalle, en horas de la tarde, en el centro de Andahuaylas, con participación de jóvenes de universidades y colegios, instituciones como la Defensoría del Pueblo, la asociación Paz y Esperanza, y organizaciones de víctimas de la violencia, centralmente desplazados. El pasacalle coincidió con una actividad programada por otra institución por los derechos del niño; finalmente unimos ambos grupos y motivos formando un contingente numeroso. Casi culminado el pasacalle, estando ya en la plaza de armas, se desató una fuerte lluvia que ahuyentó a la mayoría de asistentes. Pasada la lluvia, se continuó con un concurso de danzas. En la actividad se distribuyeron polos, afiches y stickers.
Miércoles 10 de diciembre: Tanto en Andahuaylas como en Uripa (Chincheros), se programaron conciertos musicales recordando los 60 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que contó con la participación de artistas locales y consagrados. Habíamos estimado comenzar a las 3 p.m. en Andahuaylas y a las 4 p.m. en Chincheros, pero se desató un fuerte lluvia en ambas provincias que impidió comenzar a la hora prevista. De todos modos, aún con cierta lluvia, se dio inicio a la actividad, buscando los asistentes alguna protección. Los artistas locales fueron los primeros en presentarse, luego los consagrados. Conforme avanzó la hora, y transcurrida la lluvia, más personas se fueron congregando. En el caso de Andahuaylas, el concierto duró hasta las 00:30 pasada la medianoche. En Uripa duró hasta cerca de las 10 p.m. En ambos eventos, se hizo constante alusión a los 60 años de la Declaración Universal y se obsequiaron polos, stickers y lapiceros.
En Uripa, hubo participación de autoridades como la Policía, la Gobernatura, la UGEL y otros. En Andahuaylas, hubo poca participación de las autoridades locales. Se contrató la publicación de un dossier sobre los 60 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos en un periódico de Andahuaylas. Simultáneamente, parte del equipo se había trasladado el día 9 hacia Abancay para participar con una delegación de 20 afectados de Andahuaylas y Chincheros, en la ceremonia de reconocimiento oficial de víctimas de la violencia realizado por el Gobierno Regional de Apurímac en la capital de la región, se les entregó la respectiva certificación tanto de víctimas individuales como también en el caso de comunidades, de las reparaciones colectivas