Grupo de Pueblos Indígenas
El Grupo de Pueblos Indíggenas es un espacio en el que se articulan instituciones que bruindan acompañamiento técnico a las organizaciones indígenas, pertenecientes o no a la CNDDHH.
Dese hace varios años el trabajo del grupo esta prinicipalmente orientado a la defensa y promoción de los derechos indígenas en el ámbito de influencia de las industrias extractivas, y en particular el derecho a la consulta previa y al territorio, todo ello en el marco del Convenio 169 de la OIT y de la declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Entre las aciones más importantes del grupo en los últimos años cabe destacar el análisis de los decretos que suscitaron el Paro Amzónico, y el desarrollo de diversas acciones de inidencia para lograr su derogaciónb antes de que se produjeran los hechos de Bagua. Así mismo el Grupo ha venido desarrollando una intensa participación en las diferentes mesas conformadas en el marco del proceso de diálogo suscitado a raíz de los hechos de junio pasado. El Grupo tiene tambièn presencia en la Comsión Consultiva creada en el seno del Congreso en torno al tema de derecho a la consulta.
Cabe destacar por otra parte los mayores niveles de uso de los mecanismos internacionales que ha logrado propiciar el grupo en los últimos dos años, a través de la elaboración de informes sombra sobre la implementación del Convenio 169 de la OIT, la participación en el Foro Permanente de Asunto Indígenas de la ONU, y la gestión de audiencias ante la CIDH.
Ver notas sobre derechos de los Pueblos Indígenas
Informe Alternativo 2010: Cumplimiento del Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en el Perú
Lima, 26/10/2010.- El Grupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas presentó el informe alternativo sobre la implementación del Convenio 169 de la OIT. El informe correspondiente al 2009 hace especial hincapié en la necesidad de implementación de un mecanismo nacional para la consulta previa libre e informada a los pueblos indígenas, así como en el impacto de las actividades extractivas en los derechos de los pueblos indígenas.
La presentación del informe corrió a cargo de Vladimir Pinto, del Programa de Defensa Indígena, con la participación de Alberto Pizango, Presidente de AIDESEP, Miguel Jugo por la CNDDHH y Germán Vargas de Paz y Esperanza.
Tras la presentación se suscitó una fructífera discusión entre los representantes de las entidades estatales y de las organizaciones sociales asistentes.