.
I.- Instrumentos Internacionales
.
- Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer
Resolución de la Asamblea General 48 /104 del 20 de diciembre de 1993 - Convención para la Prevención, Erradicación y Sanción de la Violencia Contra la Mujer (Convención de Belém do Pará), 1994.
- Recomendación de la OIT Relativa a la Revisión de la Recomendación sobre la Protección de la Maternidad
- Protocolo Facultativo de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer
- Declaración sobre la Protección de la Mujer y el Niño en Estados de Emergencia o de Conflicto Armado (1974)
- Convenio 182 de la OIT Relativo a la Revisión del Convenio sobre la protección de la Maternidad
.
II.- Declaraciones sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, Naciones Unidas
.
- La eliminación de la violencia contra la mujer
Resolución de la Comisión de Derechos Humanos 2003/45 - La eliminación de la violencia contra la mujer.
Resolución de la Comisión de Derechos Humanos 2002/52 - La eliminación de la violencia contra la mujer.
Resolución de la Comisión de Derechos Humanos 2001/49 - La eliminación de la violencia contra la mujer.
Resolución de la Comisión de Derechos Humanos 2000/45 - La eliminación de la violencia contra la mujer.
Resolución de la Comisión de Derechos Humanos 1999/42 - La eliminación de la violencia contra la mujer.
Resolución de la Comisión de Derechos Humanos 1998/52 - La eliminación de la violencia contra la mujer.
Resolución de la Comisión de Derechos Humanos 1997/44 - La eliminación de la violencia contra la mujer.
Resolución 1996/12 del Consejo Económico y Social
.
III.- Violencia contra las mujeres durante conflictos armados
.
- Informe de la Sra. Radhika Coomaraswamy
Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer, con inclusión de sus causas y consecuencias, presentado de conformidad con la resolución 2000/45 de la Comisión de Derechos Humanos. La violencia contra la mujer perpetrada y/o condonada por el Estado en tiempos de conflicto armado (1997-2000) - Situación de los derechos humanos en el Afganistán.
Resolución de la Comisión de Derechos Humanos 2001/13 - Declaración sobre la protección de la mujer y el niño en estados de emergencia o de conflicto armado.
Proclamada por la Asamblea General en su Resolución 3318 (XXIX), de 14 de diciembre de 1974
.
IV.- Migración y tráfico de mujeres y niñas
.
- Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, especialmente Mujeres y Niños
Que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional. - Convenio para la represión de la trata de personas y de la explotación de la prostitución ajena
Adoptado por la Asamblea General en su resolución 317 (IV), de 2 de diciembre de 1949 - Trata de mujeres y niñas. Resolución de la Comisión de Derechos Humanos 1999/40.
- Hacia la eliminación de los delitos de honor cometidos contra la mujer
Resolución aprobada por la Asamblea General (sobre la base del informe de la Tercera Comisión, A/55/595 y Corr.1 y 2). - Informe de los derechos humanos de la mujer y la perspectiva de género
Trata de mujeres y niñas. 58º Período de Sesiones de la Comisión de Derechos Humanos Informe presentado por el Secretario General. - Documentos sobre trata de mujeres y niñas y formas contemporáneas de esclavitud de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU.
- Documentos sobre trata de mujeres y niñas y formas contemporáneas de esclavitud del Consejo Económico y Social de la ONU
- Documentos sobre trata de mujeres y niñas y formas contemporáneas de esclavitud de la Asamblea General de la ONU.
- Documentos sobre trata de mujeres y niñas y formas contemporáneas de esclavitud de la Subcomisión para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos de la ONU
- Documentos sobre trata de mujeres y niñas y formas contemporáneas de esclavitud de la Subcomisión para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos de la ONU
.
V.- Informes de la Relatoría Especial sobre la Violencia contra la Mujer de las Naciones Unidas
.
- Informe de la Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias
Sra. Radhika Coomaraswamy, presentado de conformidad con la resolución 2001/49 de la Comisión de Derechos Humanos. Prácticas culturales dentro de la familia que entrañan violencia contra la mujer - Integración de los derechos humanos de la mujer y la perspectiva de género la violencia contra la mujer
Comisión de Derechos Humanos. 59º período de sesiones - Informe de la Sra. Radhika Coomaraswamy
Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer, con inclusión de sus causas y consecuencias, sobre la trata de mujeres, la migración de mujeres y la violencia contra la mujer, presentado de conformidad con la resolución 1997/44 de la Comisión de Derechos Humanos - Informe de la Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer, con inclusión de sus causas y consecuencias
Sra. Radhika Coomaraswamy, presentado de conformidad con la resolución 1997/44 de la Comisión. Adición. Comunicaciones enviadas a los gobiernos y recibidas de éstos - Informe de la Sra. Radhika Coomaraswamy
Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer, con inclusión de sus causas y consecuencias, presentado de conformidad con la resolución 1997/44 de la Comisión de Derechos Humanos. Adición. Informe sobre la misión a Cuba - Informe de la Sra. Radhika Coomaraswamy
Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer, con inclusión de sus causas y consecuencias, presentado de conformidad con la resolución 1997/44 de la Comisión de Derechos Humanos. Adición. Misión al Pakistán y al Afganistán. (1º a 13 de septiembre de 1999) - Informe de la Sra. Radhika Coomaraswamy
Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer, con inclusión de sus causas y consecuencias, presentado de conformidad con la resolución 1997/44 de la Comisión de Derechos Humanos. Adición. La política económica y social y sus efectos sobre la violencia contra la mujer - Contribución de Radhika Coomaraswamy
Relatora Especial de la Comisión de Derechos Humanos en Violencia contra la Mujer en el tema de raza, género y violencia contra la mujer.
.
VI.- Otros Instrumentos Internacionales
.
- Herramienta para evaluar la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW)
diseñada por la Iniciativa de Leyes de Europa Central y Oriental (CEELI, por sus siglas en inglés) de la Asociación de Abogados Americanos. En inglés
.
VII.- Órganos de las Naciones Unidas
.
1.- Consejo de Derechos Humanos
.
2.- Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW)
.
- Recomendación General No. 1 – quinta sesión, 1986 sobre informes iniciales
- Recomendación General No. 2 — sexta sesión, 1987 sobre directrices de presentación de informes.
- Recomendación General No. 3 – sexta sesión, 1987 información sobre programas de ecuación pública, señala que: los informes contienen aspectos que revelan en distinto grado la existencia de ideas preconcebidas acerca de la mujer, a causa de factores socioculturales que perpetúan la discriminación fundada en el sexo e impiden la aplicación del artículo 5 de la Convención.
E insta a todos los Estados Partes a adoptar de manera efectiva programas de educación y divulgación que contribuyan a eliminar los prejuicios y prácticas corrientes que obstaculizan la plena aplicación del principio de igualdad social de la mujer. - Recomendación General No. 4 — 1987 Sobre reservas de los Estados.
- Recomendación General No. 5 — 1988 sobre medidas especiales temporales. Recomienda que los Estados Partes hagan mayor uso de medidas especiales de carácter temporal como la acción positiva, el trato preferencial o los sistemas de cupos para que la mujer se integre en la educación, la economía, la política y el empleo.
- Recomendación General No. 6 – 1988, Mecanismo nacional efectivo y publicidad
- Recomendación General No. 7 — 1988 Recursos.
- Recomendación General No. 8 – 1988, artículo 8 de la Convención.
- Recomendación General No. 9 — 1989 Datos estadísticos.
- Recomendación General No. 10 — 1989 sobre el décimo aniversario de la aprobación de la CEDAW.
- Recomendación General No. 11 — 1989 servicios de asesoramiento técnico para la presentación de informes
- Recomendación General No. 12 — 1989 Violencia contra la mujer
- Recomendación General No. 13 — 1989 Igual remuneración para trabajo de igual valor
- Recomendación General No. 14 — 1990 sobre circuncisión femenina
- Recomendación General No. 15 — 1990 Mujeres y el SIDA
- Recomendación General No. 16 — 1991 trabajo remunerado de las mujeres en el área rural y urbana
- Recomendación General No. 17 – 1991 sobre de medición y cuantificación del trabajo doméstico no remunerado de las mujeres y su reconocimiento en el PNB
- Recomendación General No. 18, 1991 sobre mujeres con discapacidad
- Recomendación General No. 19, 1992 violencia contra la mujer
- Recomendación General No. 20, 1992 reservas.
- Recomendación General No. 21 –, 1994 Igualdad en el matrimonio y las relaciones de familia
- Recomendación General No. 22 — 1995 sobre el artículo 20 de la Convención
- Recomendación General No. 23 — 1997 Mujeres en la política y la vida pública
- Recomendación General No. 24 – 1999 sobre el artículo 12, las mujeres y la salud
- Recomendación General No. 25 — 2004 artículo 4 paragrafo 1 – Sobre medidas especiales de carácter temporal.
.
VIII.- Sistema Interamericano
.
1.- Marco Normativo
- Carta de la OEA
- Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre
- Convención Americana sobre Derechos Humanos
- Protocolo de San Salvador
- Protocolo relativo a la abolición de la pena de muerte
- Convención Interamericana para prevenir y sancionar la tortura
- Convención Interamericana sobre desaparición forzada de personas
- Convención Interamericana para Prevenir, sancionar y erradicar la Violencia contra la Mujer o Convención de Belén Do Pará.
- Convención Interamericana para la Eliminación de todas las formas de – Discriminación contra las personas con discapacidad.
- Carta Democrática Americana
2.- Casos ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Comisión Interamericana de Derechos Humanos
- Caso Maria Da Penha Maia Fernandes vs Brasil – Informe Final No 54/01, 16 de abril 2001.
- Caso Maria Eugenia Morales de Sierra vs Guatemala – Informe No 04/01, 19 de enero 2001.
- Caso Raquel Martín de Mejía vs. Perú – Informe No 05/96 de 1 de marzo de 1996
- Caso X e Y vs Argentina – Informe No 38/96 de 15 de octubre de 1996
- Caso Marta Lucía Alvarez Giraldo vs. Colombia – Informe No 71/99 de 4 de mayo de 1999
- Caso Maria Da Penha Maia Fernandes vs Brasil – Informe Final No 54/01, 16 de abril 2001
- Caso Maria Eugenia Morales de Sierra vs Guatemala – Informe No 04/01, 19 de enero 2001
- Caso X e Y vs Argentina – Informe No 38/96 de 15 de octubre de 1996
- Caso Marta Lucía Alvarez Giraldo vs. Colombia – Informe No 71/99 de 4 de mayo de 1999
Corte Interamericana de Derechos Humanos
- Opinión Consultiva OC – 4/84, del 19 de enero de 1984. Serie A No.4.
- Caso Loayza Tamayo vs. Perú – Sentencia de 17 de septiembre de 1997.
- Caso Castro Castro vs Perú – Sentencia de 25 de noviembre de 2006.
- Corte IDH. Caso González y otras (“Campo Algodonero”) Vs. México.
.
IX.- Documentos en General
.
IIDH
- Los Derechos Humanos de las Mujeres: Fortaleciendo su promoción y protección internacional (IIDH y CEJIL).
- Convención CEDAW y Protocolo Facultativo. Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer
- Derechos humanos de las mujeres: Paso a paso. Guía práctica para el uso del derecho internacional de los derechos humanos y de los mecanismos para defender los derechos humanos de las mujeres
- Femicidio: más allá de la violacion del derecho a la vida. Análisis de los derechos violados y las responsabilidades estatales en los casos de femicidio en Ciudad Juárez
- Guía de capacitación de derechos humanos de las mujeres. Tejiendo el cambio
- Herramientas básicas para integrar la perspectiva de género en organizaciones que trabajan derechos humanos
- Informe sobre los derechos de las mujeres en Chile: Igualdad en la familia, el trabajo y la política
- Acceso a la justicia para mujeres víctimas de violencia en las Américas
- Las mujeres frente a la violencia y la discriminación derivadas del conflicto armado en Colombia
- Situación de los derechos de la mujer en ciudad Juárez, México: El derecho a no ser objeto de violencia y discriminación
- Informe de las Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre la condición de la mujer en las Américas
CEJIL
- Herramientas para la Protección de los Derechos Humanos – Sumarios de Jurisprudencia: Igualdad y No Discriminación
- Herramientas para la Protección de los Derechos Humanos – Sumarios de Jurisprudencia: Violencia de Género
- La Tortura en el Derecho Internacional
- Corte Interamericana de Derechos Humanos – Jurisprudencia sobre el Derecho de los Niños
.
PERÚ
- Suplemento Mujeres: violentadas, invisibles y olvidadas. La deuda pendiente del Estado. Noviembre de 2009..
1.- Publicaciones de DEMUS
- Declaración de Nairobi: Sobre el Derecho de las Mujeres y las niñas a anteponer recursos y obtener reparaciones
- Para una Justicia Diferente: Temas para la reforma judicial desde y para las mujeres.
- Justicia de Género: La penalización del aborto: un problema de derechos humanos
- Justicia de Género: Tribunal Constitucional y AOE una victoria ciudadana
- Justicia de Género: Esterilización forzada en el Perú: delito de lesa humanidad
- Justicia de Género: Indecopi y publicidad Sexista
.
2.- Publicaciones de CLADEM
- Los derechos de las mujeres en clave feminista
- Monitoreo sobre Violencia Sexual en Conflicto Armado. En Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Perú.