Una nueva luz de esperanza se abre para los deudos de Utopía, muchos de los cuales ya habían perdido la fe en encontrar justicia después de siete años del incendio en la discoteca de Surco, que les arrebató a sus seres queridos. Lo extraño es que, pese a que la sala de diversiones carecía de las más elementales medidas de seguridad, ninguno de sus principales accionistas está preso ni procesado.
“Recientemente hemos tenido una entrevista con el presidente del Poder Judicial y se ha mostrado muy interesado en que se resuelva el caso de acuerdo a ley, lo hemos notado muy sincero y preocupado, eso nos devuelve la fe en la justicia de nuestro país”, señaló Jorge Bugosen, quien perdió a dos de sus hijos ese fatídico 20 de julio del 2002.
Por su parte, Luis Delgado Aparicio, otro de los padres afectados, le expresó en comunicación enviada a Villa Stein “el próximo 20 de julio se cumplen siete años de la desgracia de Utopía que enlutó a 28 familias, pero el luto no termina en mérito a que los deudos no tenemos la debida reparación judicial. Estamos comprometidos con esta causa justiciera y siendo usted un padre de familia ejemplar, habrá podido ameritar que en nosotros renace, después de esta visita con usted, el pensar que la justicia en el Perú no es una Utopía”.
Critica al Poder Judicial
Para Ronald Gamarra, secretario ejecutivo de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, en el caso Utopía ni el Poder Judicial ni el Ministerio Público han estado a la altura de las circunstancias. “Pese a la insistencia de los deudos no hay justicia, a Percy North le impusieron una pena ridícula, Alan Azizolahoff está libre para volver a hacer lo que hizo”, sentenció.
“No hay castigo para los dueños de una discoteca que han demostrado que sólo les interesaba ganar dinero sin importar la vida de quienes ahí acudían, por lo tanto no se trata de negligencia sino de un crimen doloso. Parece que el fiscal que vio el caso y exculpó a Azizolahoff conoce poco o nada de derecho o puede haber sido parte de un ‘faenón’. Por eso la exigencia de justicia merece la adhesión y compromiso de todos”, precisó Gamarra.
Para el defensor de los derechos humanos, los familiares “con su lucha nos dan ejemplo de coraje, de valor, espero que en algún momento llegue a ellos la justicia”.
Defensor del Pueblo
Por su parte, Fernando Castañeda, adjunto en asuntos constitucionales de la Defensoría del Pueblo informó que el pasado 22 de abril hizo llegar un expediente de Amicus Curiae al presidente de la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema, con el fin de indicar parámetros y criterios normativos con los que se debe resolver el recurso de apelación planteado por los padres de Utopía contra la decisión de un fiscal de archivar la denuncia contra Azizolahoff.
El representante de la Defensoría dijo que se trataba de un fallo cuestionable por lo que apoyó la demanda de los deudos. “Pedimos al Poder Judicial que explique por qué considera que los directores no tienen responsabilidad cuando hay ausencia de toda seguridad”.
Fuente: Diario La Primera
Publicaciones Similares
- Democracia, derechos humanos y justicia, cada vez más lejanos
- Ysabel no estás sola, todas somos Ysabel
- Cese a las amenazas y hostilizaciones de Daniel Urresti contra Ysabel Rodríguez, testigo del crimen del periodista Bustíos
- Designación de Grados Bailetti: una afrenta a las víctimas y familiares de la matanza de Putis