Familiares de las víctimas de Barrios Altos y La Cantuta saludan decisión de la Corte Suprema. Foto: Diario 16

La decisión de no revisar la sentencia del expresidente Alberto Fujimori, tomada por la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, se ajusta estrictamente a lo legal y genera esperanzas para creer en la justicia peruana, dijo hoy la secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), Rocío Silva Santisteban.

«Estamos de acuerdo con la resolución y da esperanzas para tener la convicción de que el Poder Judicial puede administrar la justicia de una manera adecuada para todos los peruanos», declaró a la Agencia Andina.

Para Silva Santisteban fue una decisión correcta que la Sala Penal Permanente declarara improcedente el pedido de revisión planteado por la defensa del exmandatario, por los casos Barrios Altos y La Cantuta.

Tras sostener que la solicitud carecía de sustento legal, recordó que para los familiares de casos como La Cantuta, que aún buscan justicia, la sentencia de 25 años impuesta a Fujimori fue «firme y positiva».

«En realidad es una sentencia que debería enseñarse en universidades, porque creó un precedente nacional y también internacional sobre la autoría mediata de crímenes de lesa humanidad», añadió.

Según el juez Javier Villa Stein, titular de la Sala Penal Permanente, la decisión se tomó debido a que, entre otras consideraciones, no existen causales para revisar el fallo del exgobernante.

Explicó que el pedido no cumple con los requisitos establecidos por el Código Procesal Penal, pues una revisión procede cuando, por ejemplo, se presentan pruebas de que la víctima del homicidio por el cual se emitió un fallo en realidad está con vida.

Fuente: Andina