En conferencia de prensa en el local de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), Rocío Silva Santisteban y Miguel Jugo, directores de la organización, junto con un equipo de abogados del Instituto de Defensa Legal (IDL), conformado por Glatzer Tuesta, Juan Carlos Ruiz y César Bazán, anunciaron las acciones legales que se han presentado en el Poder Judicial para anular la infame elección en la que distintas agrupaciones políticas se repartieron los cargos del Tribunal Constitucional y la dirección de la Defensoría del Pueblo, ambas instituciones fundamentales para la democracia, cuya independencia y credibilidad debe asegurarse a toda costa.
Descargue la DEMANDA DE AMPARO y la MEDIDA CAUTELAR.

Glatzer Tuesta señaló que el punto de partida para la elección de los miembros del TC y de la Defensoría «no puede ser una repartija». En la misma línea, César Bazán apuntó que «el Congreso ha fracasado en nombrar de manera adecuada» a los miembros del TC y de la Defensoría.
Silva Santisteban resaltó que estas medidas legales se están presenta en miras a la defender la institucionalidad democrática, a detener la situación a la que se ha llegado. La mesa coincidió en que la responsabilidad política de los líderes de los partidos que han protagonizado esta repartija, en especial el presidente Ollanta Humala y Keiko Fujimori.
Descargue EL AUDIO DE LA CONFERENCIA.
Publicaciones Similares
- Tenemos derecho a protestar
- Perú debe modificar el proceso de selección de miembros del TC y Defensoría si quiere garantizar la idoneidad e independencia de estas instituciones
- HRW: Perú debe asegurar la selección imparcial de jueces y del defensor del pueblo
- Razones jurídicas para declarar inválida la elección de magistrados del Tribunal Constitucional