Jóvenes, artistas, instituciones de la sociedad civil, activistas y ciudadanos en general participaron el día de ayer, domingo 5 de abril, de la jornada “Arte por la memoria” para recordar los 17 años del golpe de Estado con el que Alberto Fujimori inició su régimen abiertamente autoritario, abriendo una década de corrupción, violaciones a los derechos humanos e impunidad.

La jornada incluyó la instalación de un Túnel de la Memoria en el concurrido Parque de la Muralla. Allí, cientos de familias pudieron apreciar material artístico, gráfico, audiovisual e informativo que recordaba hechos significativos de la dictadura fujimorista. Además, la intervención en el Parque incluyó performances teatrales, la realización participativa de murales y otras acciones artísticas, así como palabras finales de los familiares de las víctimas del caso La Cantuta, la Sra Gisella Ortiz y Castillo Páez, el Sr. Cronwel Castillo.

“Arte por la Memoria” también incluyó una intervención relámpago en la Plaza San Martín, donde originalmente había sido convocada la actividad. Allí también hubo teatro, batucada y la muestra de afiches y banderolas informativas. Luego, los participantes partieron en dos grupos hacia el Parque de la Muralla: uno se dirigió por la Av. Abancay y otro por el Jirón de la Unión, sensibilizando a los transeúntes sobre la importancia de recordar esta fecha y sobre la cercanía de la sentencia a Fujimori.

Por si fuera poco, la jornada contó con una “ruta turística” a cargo del denominado “Tour de la Memoria”, una coaster que llevaba pasajeros desde el Parque de la Muralla hacia el solar de Barrios Altos donde ocurrió la primera matanza del Grupo Colina. Otros puntos del recorrido eran el Parque Universitario, símbolo de las luchas estudiantiles de la época, el antiguo Banco de la Nación de jirón Lampa, símbolo de la Marcha de los 4 suyos, y el Congreso, institución que fuera disuelta por Fujimori el 5 de abril de 1992.

“Arte por la Memoria” fue posible gracias al trabajo de jóvenes, artistas y voluntarixs como Colectivo El Colectivo, Casa Cultural Martín Olivos, Estirpe Teatro, CHOLO,  Teatro Universidad San Marcos – TUSM, Mauricio Delgado, Jorge Miyagui, Herbert Rodriguez, Miguel Almeyda, Lesbianas Independientes Feministas Socialistas – LIFS, Acción Critica, Integración Estudiantil, las juventudes de la Coordinadora Político Social, El Grupo Impulsor Contra el Racismo y la Discriminación – GIM PERU, Observatorio Social Alternativo ZOOM; y al apoyo activo de instituciones como Forum Solidaridad Perú, Asociación Pro Derechos Humanos – APRODEH, Estudio para la Defensa de la Mujer – DEMUS, Servicios Educativos Rurales – SER, ASPEM, Programa de Democracia y Transformación Global – PDTG, DESCO, Consejería en Proyectos PCS, el Sindicato de Construcción Civil, Comité Solidaridad Pachamama, Instituto Defensa Legal – IDL y la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos.

Enlace de video: http://multimedia.larepublica.pe/main.php?g2_itemId=5402

Galería Fotográfica: