La justicia tarda y es posible que no llegue a los líderes ambientalistas de Tambogrande. Este lunes 1 de diciembre el Sexto Juzgado Penal de Piura que preside la Jueza Gladys Quiroga Sullón dictará sentencia contra los principales dirigentes del frente de Defensa del Valle de San Lorenzo y Tambogrande quienes realizaron una jornada de protesta contra la implementación de la actividad minera en su distrito en febrero del 2001.
Esta será la tercera sentencia que se dicte contra los líderes locales quienes hicieron uso legítimo del derecho de preservación al medio ambiente y se enfrentaron a los intereses de empresas mineras coludidas con autoridades locales. En el 2006 y 2007, la Primera Sala Penal declaró nulas las dos primeras sentencias que absolvían a los procesados de los delitos contra la seguridad pública, peligro común, disturbios, entre otros.
Entre los principales líderes ambientalistas que esperan lectura de sentencia destacan los dirigentes Francisco Ojeda Riofrío (premio nacional DDHH de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos), Ernesto Sandoval Frías, Ubaldo Crisanto Valle, Juan Carlos Bello Vilela, Humberto Seminario Cruz, Fidel Flores Ruesta, Paula Castillo Silva de Ojeda y Rosa Clemente Navarro Escobar.
Como se recuerda, los días 27 y 28 de febrero del 2001, el Frente de Defensa del Valle de San Lorenzo y Tambogrande, convocó a un paro pacífico ante el anuncio de imposición de la actividad minera, por parte del Gobierno Central y la empresa minera Manhattan en Tambogrande.
Durante la jornada de lucha los principales líderes locales realizaron acciones de vigilancia y repetidas llamadas a sus bases para evitar cualquier tipo de desmanes o destrozos que alteraran el carácter de la protesta, acciones que finalmente fueron producidas por personajes infiltrados ajenos al frente de Defensa del valle de San Lorenzo y Tambogrande quienes reaccionaron ante la hostil represión de las fuerzas del orden y se aprovecharon de la situación para generar caos y violencia.
CRONOLOGIA DEL PROCESO
• Como consecuencia de los actos de violencia registrados durante la jornada de lucha, el 14 de mayo del 2001, el juez del Quinto Juzgado Penal de Piura, aperturó proceso penal contra 56 pobladores, con mandato de comparecencia restringida, iniciándose la investigación judicial.
• El 17 de Noviembre de 2004, el fiscal acusó a todos los procesados, solicitando seis años de pena privativa de libertad.
• El 9 de diciembre del 2005, el juez Víctor Celso La Madrid Amaya, del Quinto Juzgado Penal condenó a 19 procesados a 3 años de pena privativa de libertad suspendida, y absolvió a los demás. Esta sentencia fue apelada por el siscal y los 19 condenados.
• El 16 de mayo del 2006, la Primera Sala Penal declaró Nula la sentencia que absolvía a los procesados y ordenó que otro juez dicte nueva sentencia.
• El 23 de agosto del 2007, el juez Augusto Ruíz Marquillo condenó a 11 procesados a tres años de pena privativa de libertad suspendida y absolvió a los demás procesados. Esta sentencia fue apelada nuevamente por el fiscal.
• El 5 de Diciembre de 2007, la Primera Sala Penal declaró Nula y ordenó que por tercera vez se dicte sentencia por otro juez, siendo derivado el expediente al Sexto Juzgado Penal que preside la jueza Gladys Quiroga Sullón quien dictará sentencia este lunes 1 de diciembre.