En carta remitida por la Directora del Center for Justice & Accountability – CJA, Pamela Merchant, se anuncia la entrega del premio “Judith Lee Stronach” 2011 a José Pablo Baraybar, Director del Equipo Peruano de Antropología Forense – EPAF, en reconocimiento a “su compromiso con los derechos humanos y su labor pionera en antropología forense como herramienta eficaz para la investigación en casos de violaciones a derechos humanos en nuestro país”.

El EPAF, bajo la dirección de Baraybar, ha contribuido eficazmente en la investigación de casos de desapariciones forzadas y exhumación de fosas comunes en casos como Accomarca, Putis, Cabitos, La Cantuta, ocurridos durante la época de violencia en el Perú: “Recibimos este anuncio como un reconocimiento pero también como un compromiso con las más de 4 mil 600 fosas comunes y más de 15 mil desaparecidos cuyos familiares aún no encuentran y son aún parte de la demanda de verdad y justicia al Estado y a los gobiernos”, expresó Baraybar.

En el caso Accomarca (masacre de comunidad ayacuchana en 1985) El Center for Justice & Accountability – CJA, ha asumido la representación de las víctimas ante los tribunales de Miami, en donde se encuentra prófugo Telmo Hurtado, comandante del Ejército Peruano, responsable de este crimen y cuya extradición se encuentra en proceso.

El Premio Judith Stronach Premio es otorgado anualmente a una persona u organización que haya contribuido de manera significativa a la justicia mundial. Ganaron el premio en anteriores oportunidades: la Fundación Myrna Mack de Guatemala, Paul Hoffman, Harold Hongju Koh, y Bureau des Avocats Internationaux, organización de derechos humanos de Haití.

El galardón será presentado y entregado en la ciudad de San Francisco entre Abril y Mayo próximos.