ESTRENO DE “CAMINANTES DE LA MEMORIA”
Un documental de Heeder Soto

El día de martes 26 de agosto del 2014, a las 7 p.m., en el Auditorio del Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM), situado en Bajada San Martín 151, Miraflores (junto al Estadio “Manuel Bonilla”), el Equipo Peruano de Antropología Forense, Saywa Films y ANFASEP estrenarán el documental “Caminantes de la Memoria”, dirigido y producido por Heeder Soto Quispe, con el apoyo de The Fetzer Institute.

“Caminantes de la Memoria” retrata escenarios distintos, aunque interrelacionados, del Perú postconflicto. Las víctimas de graves violaciones a los derechos humanos, los perpetradores y sus descendientes, transitan por un escenario aún hostil, confrontando sus responsabilidades y sus memorias dolorosas del conflicto armado interno.

Luego del estreno, se realizará un conversatorio con los participantes del documental.

Sinopsis

Luego del conflicto armado interno en el Perú (1980-2000), el país quedó devastado mientras las secuelas atormentaban a las víctimas. Pero el miedo y el silencio sobre la guerra fueron comunes entre los actores del conflicto. Ahora, luego de 14 años, por primera vez los actores del conflicto, junto a la nueva generación, comienzan a pronunciarse y a reflexionar sobre el conflicto: un ex senderista, un hijo de senderistas y un ex militar exploran el perdón y la reconciliación en un escenario en el que, para la mayoría de los actores, estos temas aún son dominados por los miedos y los silencios.

Mientras tanto, en un lugar denominado “La Hoyada”, se producen batallas por la memoria. En este lugar los militares quieren borrar evidencias de un horno crematorio donde calcinaron a más de 500 desaparecidos; por su parte, los familiares de las víctimas quieren construir un “Santuario de la Memoria”. ANFASEP (Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú) ha jugado un rol central en esta como en muchas otras batallas que han enfrentado las víctimas del conflicto. Por otra parte, los huérfanos del conflicto retornan a sus comunidades de origen, enfrentan el pasado y buscan a sus familiares… algunos de ellos, enterrados en fosas comunes.
Lo singular de este documental es que ha sido dirigido por el hijo de un desaparecido.

Más información
Ficha del documental en IMDb:
http://www.imdb.com/title/tt3838876/
Entrevista de la Deutsche Welle a Heeder Soto:
http://www.dw.de/somos-hijos-de-la-guerra/a-17821039